Congreso

Con 136 diputados, la oposición consiguió quorum para debatir los vetos de Milei pero todavía no están los votos

Los bloques opositores lograron iniciar la sesión pero hay una discusión reglamentaria sobre la cantidad de votos que se necesitan para avanzar. ¿Están los 2/3?

Con 136 diputados, la oposición consiguió quorum para debatir los vetos de Milei pero todavía no están los votos

Apenas 15 minutos después de convocada la sesión (a las 12.16) la oposición en Diputados consiguió quórum para iniciar el debate por los vetos de Javier Milei a 4 leyes clave: el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la asistencia económica a Bahía Blanca por las inundaciones.

La sesión empezó con 136 diputados, la Cámara baja alcanzó el quórum con presencia del peronismo, el bloque Democracia para Siempre (Manes y Lousteau) y parte del radicalismo, entre otros. Al inicio hubo varias bajas porque muchos legisladores tenían demorado su vuelo por el temporal.

En la reunión de Labor Parlamentaria, la oposición había pedido a Martín Menem, presidente de la Cámara, postergar la convocatoria a las 13 para permitir la llegada de más diputados, pedido que fue rechazado por Menem. Finalmente la oposición logró número justo para empezar y ahora habrá que ver si tiene los votos para rechazar los vetos.

Discusión reglamentaria

Emergencia en discapacidad

La sesión arrancó con el debate del veto a la emergencia en discapacidad, que es el tema que tiene más apoyos por parte de la oposición. Sin embargo, el presidente de la Cámara planteó que antes de debatir eso, se necesitaba dictamen de comisión, algo que postergaría el tratamiento.

Sin embargo, la oposición consiguió tener 2/3 de los votos para habilitar el tratamiento. Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, Diputados logró rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. De esta manera, ahora resta que el Senado haga lo propio para restablecer la iniciativa.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 16.15.40 (1)

Fuentes parlamentarias consideraron que a esta hora "sólo habría dos tercios para habilitar y rechazar el veto en Discapacidad y en el resto de los vetos no". La dinámica propuesta por el oficialismo podría complicar la sesión.

La alternativa que baraja la oposición es pedir emplazar a las comisiones a que emita dictámenes la semana que viene y que se vote en dos semanas.

Jubilaciones

Después de rechazar la ley de emergencia en discapacidad, la Cámara baja logró habilitar también la discusión sobre la jubilaciones. Con 159 votos afirmativos, 75 negativos y 4 abstenciones.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 16.40.36

Nuevamente, los legisladores debían superar los 2/3 para poder volver a darle estado de ley a la normativa que implicaba un aumento para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $ 70 mil a $ 110 mil y se actualizaría por inflación.

Pero al momento de la votación se necesitaba más votos afirmativos porque hubo más legisladores en el recinto y con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones,

Las seis abstenciones jugaron a favor del oficialismo porque al estar presentes aumentaron el umbral necesario para llegar a los dos tercios. Además, los gobernadores y líderes regionales fueron claves. Tal fue el caso de los cuatro diputados de Misiones que responden al líder renovador Carlos Rovira. También la decisión en la misma línea que mantuvo María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, que trabaja en tándem con el gobernador Rogelio Frigerio. El mandatario de Entre Ríos también colaboró con los libertarios a través del voto negativo de Francisco Morchio, que integra el bloque Encuentro Federal.

Gy1OQt3W4AESbus

De esa manera, por el momento, se cumple la información que habían anticipado fuentes parlamentarias a A24.com sobre que "sólo habría dos tercios para habilitar y rechazar el veto en Discapacidad y en el resto de los vetos no". Ahora resta saber si la oposición logra los 2/3 para habilitar el tratamiento de la extensión de la moratoria previsional. En el temario, después siguen la asistencia a Bahía Blanca tras el temporal. Además, tratarán los proyectos de los gobernadores para repartir ATN y una propuesta de Julio Cobos para modificar el huso horario.

Nota en desarrollo...