Para eso, paralelamente la Casa Rosada buscó apagar el incendio de las protestas piqueteras por la inflación. Aunque dio de baja unos 20.000 planes sociales en los que se detectaron irregularidades, la confirmación del pago del Potenciar Trabajo a los que se volvieron a inscribir con autorización judicial, como anunció el martes la ministra Victoria Tolosa Paz, es una muestra de la misma estrategia.
La batalla se va a dar en dos planos, admitió una alta fuente cercana a Alberto Fernández, que reconoció que todo quedó supeditado al mensaje que difundió después del fallo Cristina Kirchner y en el que la vice aseguró que no será candidata a ningún cargo en 2023.
"Todos, empezando por Alberto Fernández, los intendentes, gremios y gobernadores, estamos con la vicepresidenta, en estado de alerta y movilización", dicen en Rosada.
La-Campora.jpeg
La Cámpora, al igual que otros sectores del oficialismo, se declaran en estado de "alerta" (Foto: Telam).
Mientras, desde el entorno de la vicepresidenta, los abogados darán la batalla judicial, apelando la sentencia, pero con apoyo de la Casa Rosada y de todo el Gobierno.
En ese escenario, aparece como clave el rol que jugó el mensaje del presidente Alberto Fernández el lunes por cadena nacional, anticipando la "gravedad de la crisis institucional" en que puede derivar la condena contra la vicepresidenta.
El kirchnerismo prepara su contraofensiva en defensa de la líder que, pese al fallo en contra, se posiciona en el centro de la escena política nacional.
Todos en el oficialismo coincidieron en manifestarse en "estado de alerta y movilización" ante lo que consideran no solo un avance judicial sobre una de las figuras políticas centrales del Gobierno, sino porque "pone en el mismo riesgo de ser llevado tras las rejas a cualquiera que desde el peronismo quiera llegar al Gobierno".
"En las últimas horas quedó expuesto de forma contundente lo que desde el Partido Justicialista Nacional condenamos enérgicamente: el modus operandi de ciertas corporaciones que operan sobre funcionarios, jueces y fiscales, impulsando la persecución de aquellos que los enfrentan", señaló el PJ nacional que preside Alberto Fernández en su cuenta oficial en Twitter horas antes de que se conociera el fallo.
Y agregó: "La compañera Cristina Kirchner lo sufrió: sus garantías constitucionales no fueron respetadas. La sentencia ya está escrita y fue redactada por el partido judicial sin respetar las instituciones y actuando con prácticas mafiosas. La causa es una mentira".
Más allá de que va a correr mucha agua hasta que se confirme la sentencia, ya que los abogados de la vice apelarán el fallo en distintas instancias, su centralidad política la seguirá ubicando como la principal aspirante a la presidencia (al margen de sus dichos), en una comparación que el oficialismo espera hacer con lo que en su momento sufrió el presidente electo de Brasil, Lula da Silva.
Alberto Fernández entrega otro colaborador y privilegia la relación con Cristina Kirchner
Julian Leunda, jefe de asesores de Presidencia. Alberto Fernández le habría pedido la renuncia..webp
Julián Leunda, jefe de asesores de Presidencia. Alberto Fernández le habría pedido la renuncia (Foto: archivo).
El escándalo por el chat del viaje de cuatro jueces (entre ellos, Julián Ercolini, instructor de la cauda Vialidad), fiscales, funcionarios y representantes de medios de comunicación, derivó en la salida de otro funcionario cercano al Presidente. Alberto Fernández le tuvo que pedir la renuncia a su jefe de asesores, Julián Leunda.
"Leunda solo fue mencionado en el chat del viaje, es un tema menor, pero no vamos a dejar que lo igualen con el escándalo que cometieron jueces y fiscales. Lo que pasó es una demostración de lo que denuncia Cristina, el accionar mafioso de algunos jueces", señalaron cerca del mandatario ante la consulta de A24.com.
Leunda había reemplazado como jefe de asesores a Juan Manuel Olmos, otro amigo personal y actual vicejefe de Gabinete, quien trató de resistir la movida, ya que forman parte del mismo equipo y la mesa chica que le queda al Presidente.
Sin embargo, fue tan fuerte la presión emanada desde el kirchnerismo, que hasta los abogados de Cristina le pidieron públicamente a Alberto Fernández que le pida la renuncia solo por haber sido mencionado en el chat por empresarios vinculados al grupo Clarín, a los que Cristina considera como parte del presunto complot mediático-judicial en su contra.
El fallo contra la vicepresidenta "estaba cantado", según dicen en el oficialismo, y abre una nueva etapa política en el país, cuyo final nadie, ni siquiera cerca de la vicepresidenta, ni en la Casa Rosada, se animan a vaticinar. De todos modos, sí admiten que lo que viene será una profundización de la grieta política y una eventual paralización del Congreso en la previa de un fin de año que se avecina caliente.