Gobierno

Consejo de Mayo: qué es y cómo estará conformada la comisión

El Presidente mantiene la idea de establecer 10 puntos claves en un pacto con gobernadores después de que se apruebe la Ley Bases, que hoy está trabada en el Senado.

Javier Milei planea un nuevo capítulo para el Pacto de Mayo. (Foto: Infobae)

Javier Milei planea un nuevo capítulo para el Pacto de Mayo. (Foto: Infobae)

Javier Milei aseguró en Córdoba que propondrá la creación del “Consejo de Mayo” que tendrá como principal tarea ajustar los puntos que se firmarán en el Pacto de Mayo. A la vez, esa comisión se encargará de la creación de proyectos de ley y dio detalles de cómo se formará.

El mandatario destacó que el Consejo estará integrado por un representante del Gobierno, otro de las provincias, otro del Congreso y otro de los sindicatos.

Según explicó el Presidente, la conformación del mismo se dará una vez que se apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal. Además, aseguró que una vez que se aprueben ambos proyectos procederán a “eliminar impuestos”.

El primero en eliminarse sería el impuesto PAÍS al que calificó de “distorsivo” y que “atenta contra la producción y el crecimiento”.

No hay destino posible para nuestra Nación si no le quitamos el peso de encima a los argentinos de bien”, afirmó el Presidente. En ese sentido el Gobierno quiere armar un “Consejo de Mayo” para ampliar los 10 puntos del pacto con gobernadores.

3QKB37FWQBARJL7AMNAXRD5ZYU.avif
El presidente Javier Milei anunció el Consejo de Mayo (Foto: Infobae)

El presidente Javier Milei anunció el Consejo de Mayo (Foto: Infobae)

La nueva fecha del Pacto de Mayo sería el 9 de julio

La Casa Rosada quiere que esté compuesto de ministros nacionales, funcionarios provinciales, empresas, sindicatos y asociaciones civiles.

El Ejecutivo busca involucrar a estos sectores para definir los detalles económicos, fiscales, previsionales y tributarios del acuerdo que fue postergado por el atraso del dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Se trata en principio de la comisión que quiso armar el oficialismo con funcionarios económicos provinciales, que iba a estar liderada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero que nunca fue citada.

El Gobierno ahora pone la mira en el 9 de Julio, Día de la Independencia, ya que perdió fuerza la propuesta de realizarlo el 20 de Junio, Día de la Bandera, porque se espera que Milei esté de viaje esa fecha.