Cierre de listas

Cristina Kirchner: "Es la última oportunidad que vamos a tener como país si no encontramos una solución conjunta"

La vicepresidenta hizo un llamado a la unidad durante el acto en el que el Frente de Todos presentó a sus candidatos en Provincia y Ciudad
Cristina Kirchner

Cristina Kirchner, presente en el acto de oficialización de los candidatos del Frente de Todos (Foto: captura de pantalla).

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, afirmó este sábado que las próximas elecciones representan "la última oportunidad que vamos a tener como país si no encontramos una solución conjunta", durante el acto de presentación de los precandidatos del Frente de Todos para la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizado en la fábrica Queruclor, en el partido de Escobar.

Embed

“Debo reconocer que de todas las campañas de electorales que me tocó participar, no me tocó ninguna como ésta. Fui candidata en 2001 y 2003, pero este es un momento especial”, relató Cristina en el inicio de su discurso, colocando a la pandemia en el centro de la escena.

Siguiendo esa línea, planteó que "debemos ser cuidadosos y debemos también, en homenaje a los que no están y los que se salvaron, ver si como fuerzas políticas podemos inaugurar una nueva forma de discutir y debatir en el país, que no sea para el marketing o dar una frase para que la levante un videograph”.

Luego, hizo un llamado a las fuerzas políticas y aseguró que "es la última oportunidad que vamos a tener como país si no encontramos una solución conjunta". Según Cristina, "es imprescindible que esta etapa que vamos a abordar en beneficio de la gente lo hagamos desde la seriedad".

Cristina Kirchner advirtió sobre la deuda con el FMI

En uno de los tramos de su discurso, la Vicepresidenta advirtió a los candidatos del Frente de Todos que "un tema de debate importante, casi vital les diría, es discutir (con la oposición) cómo se va a pagar (la deuda con el FMI)" y agregó: "Quiénes la van a pagar”.

En un discurso que marcó la agenda de campaña que impulsarán los candidatos del Frente de Todos, Cristina remató, antes de dejar el micrófono de cierre al presidente Alberto Fernández, a quien elogió porque "busca todos los días el diálogo con todos".

Aunque no mencionó directamente a quiénes se refería, Cristina arrancó la campaña de los candidatos del FdT instando a debatir cómo se utilizarán los Derechos Especiales de Giros (DEG) que distribuirá el FMI entre los países miembros para afrontar la crisis económica generada por la pandemia.

"El FMI ha decidido destinar 650.000 millones de dólares a cero tasa de interés que se va a girar a los países para que hagan frente a los estragos de la pandemia, nosotros no vamos a poder destinar eso a lo que lo van a destinar el resto de los países, porque? Porque el año 2018 (se tomó una deuda de 50.000 millones de dólares) dijo al referirse al gobierno de Mauricio Macri tras recordar que su gestión dejó "en 2015 un país sin deuda. Lo expliqué el otro día cuando di la audiencia del memorándum (con Irán)".

Cristina insistió en apuntar contra la anterior gestión de Juntos por el Cambio, al señalar que "todos los partidos que houy compiten en elecciones ya gobernaron" entre ellos la UCR, el PRO, y remarcó que mientras el kirchnerismo "dejó un país sin deuda "volvió a subir y ahora debemos 45000 millones de dólares al FMI además de los 80 mil que se reestructuró de la deuda (privada) el año pasado".

"Podés ser de derecha o de izquierda, pero los números son igual para todos: 2 más 2 es 4 para todos, los números del endeudamiento, son duros para todos, golpean todos los días las puertas de los argentinos. Son momentos difíciles para todos y para todas. Acompañemos esta situación tan particular que está viviendo el mundo en general y Argentina en particular, debatamos los temas del modo más serio y responsable que podamos", enfatizó Cristina Kirchner.