Avellaneda

Cristina Kirchner: "La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión"

En el cierre del plenario de la CTA y por el Día de la Bandera, la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó un acto en el que se refirió a las internas.
Cristina Kirchner en el acto de la CTA. (Foto: Télam)

Cristina Kirchner en el acto de la CTA. (Foto: Télam)

Poco más de dos horas después de que el presidente Alberto Fernández encabece un acto por el Día de la Bandera en Centro Cultural Néstor Kirchner, apareció en escena desde Avellaneda - tal como lo adelantó A24.com- la vicepresidenta Cristina Kirchner para cerrar el plenario de la CTA y manifestó querer dejar bien en claro: "La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión", a pesar de que el tono de su discurso fue de fuerte crítica hacia las entrañas del oficialismo.

Luego de las palabras del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi y del diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, hizo uso de la palabra Cristina Kirchner. Allí afirmó, que "nadie se preocupe porque la unidad del Frente de Todos nunca estuvo en discusión".

"La voz no es mi voz, es la de los que queremos representar a la gente. Cuando hablamos es porque estamos haciendo representación política" de esa gente, dijo la expresidenta en el acto por el Día de la Bandera en Avellaneda.

Cristina Kirchner CTA Télam 2.jpg

Cristina Kirchner sobre la deuda con el FMI

A su vez condenó este lunes el "endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo" y afirmó que en ese período "se aplicaron todas y cada una de las políticas que quería el sector privado".

Y en ese marco criticó duramente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los empresarios que "dicen que no tienen nada que ver con la formación de precios y la inflación".

Inflación y el pedido reiterado de "usar la lapicera"

La vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó también que la Argentina sufre una inflación "única en el mundo", y dio su explicación sobre cuáles son las causas de ese fenómeno.

"Esta inflación única en el mundo, por el déficit fiscal no es", resaltó la ex presidenta, que señaló también que la alta inflación tampoco es por la "oferta y la demanda" ni por la "presión tributaria".

Al hablar de los empresarios y sus ganancias, la vicepresidenta aseguró que no iba a dar nombres porque sino después la acusaban de "no querer" a uno u otro.

Cristina Kirchner volvió a pedirle al mandatario Alberto Fernández que use la "lapicera" y cuestionó el trato que se le da desde el gobierno a los empresarios.

Cristina Kirchner CTA.JPG

"Que se sienten a discutir, no ha que agacharles la cabeza, hay que discutir", subrayó la vicepresidenta y consideró que esas cosas "son usar la lapicera".

Cristina Kirchner contra el Poder Judicial

A la vez, Cristina Kirchner volvió a apuntar contra la Justicia y sostuvo que en las exportaciones aparecieron "los jueces y los fiscales con 6.500 expedientes judiciales con amparos".

"Esos jueces no van con la doctrina Rosenkrantz, porque donde hay una necesidad de dólares, ahí habrá jueces y fiscales para darles dólares", enfatizó.

La titular del Senado encabezó un plenario de la CTA en la localidad bonaerense de Avellaneda, donde estuvo en el escenario junto a su secretario general y diputado nacional Hugo Yasky, y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Del evento participaron, entre otros, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el secretario genera de la CGT Pablo Moyano; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el ministro de Desarrollo para la Comunidad bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque; y los sindicalistas Omar Plaini, Víctor Santa María, Sergio Palazzo y Roberto Baradel.