Frente de Todos

Tras el "escándalo Kulfas", Alberto Fernández y Cristina Kirchner celebran por separado el Día de la Bandera

La vicepresidenta participará de un plenario de la CTA en Avellaneda, mientras que Alberto Fernández encabezó un acto en el Centro Cultural Kirchner.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el acto por los 100 años de YPF.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el acto por los 100 años de YPF.

Tras el encuentro en Tecnópolis por los 100 años de YPF, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner eligieron celebrar por caminos separados el Día de la Bandera. La vicepresidenta participará de un plenario de delegados de la CTA de los Trabajadores en la ciudad bonaerense de Avellaneda, mientras que el primer mandatario encabezó un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

El presidente lideró el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera con más de 2.000 estudiantes de cuarto grado, junto a los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer, y de Defensa, Jorge Taiana.

"La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos. Es un país que se quiere poner de pie, que ha sufrido una y mil veces", dijo Alberto Fernández. Y agregó: “Vamos a ponernos de pie una vez más para que tengan la patria que se merecen”.

Por último, afirmó: “Nada llena más el corazón que la voz de los niños de esta Argentina, de verdad, gracias”, fue el mensaje a los alumnos presentes.

En cambio, Cristina Fernández de Kirchner participará a las 16 horas de un acto en el predio del Parque La Estación, hasta donde llegarán 1.800 delegados de la CTA de todo el país bajo la consigna "20 de Junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria".

Además de la vicepresidenta, del encuentro participarán también el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, entre otros.

El encuentro por YPF que terminó con la salida de Matías Kulfas

Cristina Alberto.jpg

Luego de tres meses sin comunicarse, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecieron juntos y encabezaron el acto por el centenario de la empresa estatal de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

En su discurso, la vicepresidenta se refirió a las "adversidades" de gobernar y dejó varias definiciones. "Gobernar también es administrar tensiones", dijo. En tanto, apuntó contra el Presidente: "Te pido que uses la lapicera con los que tienen que darle cosas al país", insistió en relación con la empresa Techint, que se encargará de la provisión de los caños para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

"Tenemos también que comenzar a exigir porque quien provee los caños, una gran empresa nacional que la mayor parte de su capital lo hizo en Argentina, pedirle que la chapa laminada que hacen en Brasil la traigan acá, que la hagan acá. No podemos seguir dándoles 200 millones de dólares para que se paguen ustedes mismos en la empresa subsidiaria que tienen en Brasil, pongan la línea de producción en Argentina", arremetió la titular del Senado.

La réplica de Matías Kulfas a los dichos de Cristina Kirchner

Matias Kulfas.jpg

El ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, no tardó en replicar los dichos de Cristina Fernández de Kirchner. Apenas finalizó el acto en Tecnópolis por el centenario de YPF, brindó una entrevista en la que cargó contra los funcionarios cristinistas.

"Para ser bien claros, es IEASA la empresa que hace la licitación y la que establece las condiciones en que eso ocurre. Hay un objetivo que es que se produzcan mayor cantidad de caños en el país y obtener el máximo provecho y en eso estamos trabajando", aseguró el viernes por la noche el entonces ministro.

Ante la pregunta sobre unas chapas para el Gasoducto que Techint traería de su planta e Brasil, Matías Kulfas se despegó del asunto: "Les vuelvo a decir, la empresa que licita es IEASA, que está conducida por gente que tiene una relación muy cercana con la vicepresidenta. Ahí están establecidas las condiciones".

Y agregó: “La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina, que fijaron las condiciones para darle la construcción de las cañerías del gasoducto de Vaca Muerta a Techint".

Cuando el off the record ya tomó estado público, Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) y Cristina Kirchner emitieron fuertes comunicados contra el responsable de Desarrollo Productivo.

El pedido de renuncia de Alberto Fernández

Kulfas-Cristina Kirchner-Alberto Fernádez.jpg

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, le pidió la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, después de que la secretaría de Energía acusara al funcionario de armar "operaciones" contra la vicepresidenta.

En este contexto, fue el propio Presidente quien en su cuenta de Twitter, sostuvo: "Es éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro. Así siempre lo he expresado públicamente", dijo.

"No avalo esos procederes y comparto el malestar expresado por Cristina Kirchner. El debate que debamos dar, démoslo con responsabilidad", expresó en un claro gesto de respaldo a Cristina Kirchner.