Acto

Cristina Kirchner respaldó a Sergio Massa y criticó a "la casta de los economistas"

En el marco de la presentación del libro "Después del derrumbe", la vicepresidenta sostuvo que el ministro de Economía hizo bien el decir la verdad sobre las exigencias del FMI y criticó a las coaliciones opositoras.
Critina Kircher reapareció públicamente. (Foto: Télam)

Critina Kircher reapareció públicamente. (Foto: Télam)

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este sábado y presentó el libro "Después del derrumbe", donde habla sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella. En ese marco, respaldó a Sergio Massa como candidato, criticó a la oposición y sostuvo que ella ya había previsto un escenario de tercios.

En el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo apuntó contra la "casta de los economistas" que "han tenido un rol fundamental en el modelo neoliberal y en los últimos 40 años de la República Argentina".

Acompañada por el periodista Pedro Rosemblant, la ex presidenta realizó un análisis sobre el escenario electoral recuperando fragmentos del libro, en un discurso titulado "Castas, herencias, derrumbes y futuro".

"¿Qué iba a decir después del resultado de las elecciones? Yo ya había dicho el resultado de las elecciones antes", sostuvo la vicepresidenta recordando su pronóstico de los tres tercios, y añadió: "Todas las editoriales de los medios hegemónicos decían que, prácticamente, quien resultara, vencedor en la interna de Juntos por el Cambio iba a ser el próximo presidente de la República Argentina y nosotros estábamos en la lona".

Posteriormente, indicó que "los competidores son los que tuvieron el mejor piso en términos individuales. El candidato de La Libertad Avanza y el de Unión por la Patria". Además analizó la elección de Juntos por el Cambio: "No pudieron construir una mayoría porque nadie se acuerda bien del gobierno que fueron, sino que no se entiende la existencia de una tercera fuerza".

Asimismo, negó que la gente se haya "derechizado". "Querer tener un buen trabajo y un buen sueldo, querer tener la posibilidad de acceder a la vivienda y a un techo propio, comprar un auto, viajar o estudiar, no es ni de derecha ni de izquierda, te diría es de peronista". Y a su vez agregó: "La gente es mucho más racional y las emociones siempre tienen alguna razón".

Embed

Cristina Kircher apuntó contra el plan propuesto por Carlos Melconian

Después de reconocer la dificultad que provoca la inflación, pidió no "llorar sobre la leche derramada" y ratificó su apoyo a Sergio Massa: "Fui una de las impulsoras de que no hubiera PASO y que se pudiera construir una lista de unidad". Después se preguntó, en caso de una interna peronista, "¿cuánto hubiera sacado el de La Libertad Avanza?".

Al referirse a la "casta de los economistas", describió el deterioro de la industria nacional durante la gestión de José Martínez de Hoz durante la última dictadura militar, donde también apareció la figura de Domingo Cavallo: "Estaba en el Banco Central y estatizó la deuda en pesos de los grupos privados". En ese mismo organismo, trabajaba "Carlos Melconian, quien estatizó la deuda en dólares e impulsó la anulación de la investigación judicial sobre la contracción de esa deuda".

Luego detalló el proceso de privatizaciones de servicios públicos durante la década de los '90 y remarcó que "en el 2001 se cae todo. No le devuelven a la gente sus depósitos". "En ese momento era todo privado, no había nada público", puntualizó y opinó que "el problema era que había deflación".

A su vez, unió este tema con el presente y también criticó a Milei y dijo que "es imposible ir con la motosierra porque no te dan los números" y que por eso "Sergio Massa hizo muy bien en contar las exigencias que impone el FMI".