Justicia

Cuneo Libarona tiene listo el proyecto para bajar la edad imputabilidad pero se demora porque le pidieron que lo achique

Tras el retiro de fin de semana largo, el ministro de Justicia anunció que quieren presentarlo esta semana. Dijo que lo revisó con Patricia Bullrich, jueces y fiscales. ¿Por qué quieren bajar la edad de imputabilidad a 14 años?

Rosario Bigozzi
por Rosario Bigozzi |
Cuneo Libarona tiene listo el proyecto para bajar la edad imputabilidad pero se demora porque le pidieron que lo achique

El gobierno anunció que en los próximos días presentará el proyecto de Reforma del Régimen Penal Juvenil que reduce la imputabilidad a 14 años para todos los delitos. Tal como anticipó A24.com, el ministro Mariano Cúneo Libarona confirmó que trabajó durante el fin de semana largo en la elaboración de una propuesta que, según explicó, “está consensuada”. Admitió que se entusiasmó leyendo las estadísticas sobre el tema y comparando las normas internacionales, por lo que terminó escribiendo un borrador de 60 páginas, aunque le recomendaron que no fueran más de 20.

Cúneo Libarona reveló que estudió 32 proyectos de Ley que fueron presentados por distintos partidos políticos en los últimos años en el Parlamento, y “todos sostienen que los adolescentes deberían ser considerados punibles a partir de los 14 años”. Agregó que “sobre eso ya no creo que haya ninguna discusión, al margen de las posiciones doctrinarias de los especialistas en derechos humanos, que se resisten un poco a esta edad”.

Mientras tanto, los equipos del ministerio de Justicia y Seguridad trabajan en los detalles finales del texto con el propósito de sacarlo cuanto antes. Cúneo Libarona contó que “esta ley va de la mano con Patricia Bullrich, que tiene sus propias observaciones y planteos”. Cuando detuvieron al menor de 15 años que asesinó al playero de Rosario, Bruno Bussanich, la ministra dijo: “Es nuestra obligación que, en casos como estos, se haga justicia. Ya está entrando al Congreso de la Nación la Ley de Imputabilidad, para que nunca más crímenes como estos queden impunes”.

La orden de Javier Milei es avanzar rápido sobre este tema porque quiere sacar a la Argentina de la lista de los países que tienen la edad más alta de imputabilidad. En Latinoamérica el único país que penaliza a los jóvenes desde los 16 es Cuba, pues el resto lo hace a partir de los 14 (Chile, Colombia, Paraguay, Alemania, España, Italia), 13 años (Guatemala, Nicaragua, Uruguay, Francia), o incluso 12 años (Costa Rica, Ecuador, Perú).

El proyecto de Régimen Penal Juvenil del Gobierno contempla la integración de un sistema procesal específico para los menores de edad, con cuidado tutelar del imputado y de la víctima. Cúneo Libarona insistió en que la Ley actual es de 1980, “los chicos que tenían 14 o 15 años en ese entonces no son los chicos de 14 o 15 años de hoy. La droga, la violencia, han desencadenado un montón de casos de menores que han cometido un montón de delitos gravísimos. Entonces tiene que haber un cambio".

Otros proyectos de aliados y opositores

Cuando el ministro de Justicia habla de proyectos de Ley que coinciden en llevar la edad de imputabilidad a 14 años, se refiere a una serie de iniciativas que fueron ingresando en los últimos años en ambas cámaras del Congreso. Entre aquellos que conservan estado parlamentario figuran presentaciones de legisladores aliados y de la oposición.

El diputado Ramiro Gutiérrez, de Unión por la Patria, propuso un Régimen de Responsabilidad Penal para jóvenes de entre 14 y 18 años.

El diputado del PRO, Diego Santilli, postuló un Sistema de Responsabilidad Juvenil que eleva la edad de imputabilidad para delitos violentos a 15 años.

Agustina Propato, de Unión por la Patria (esposa de Sergio Berni), presentó un proyecto para un Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil que establece que será punible toda persona menor de 16 años que fuere acusada de cometer un delito, cuya pena máxima fuere superior a los 15 años.

La ex candidata a gobernadora de La Libertad Avanza, Carolina Piparo, propuso incorporar penas por reincidencia para menores.

Por su parte, tanto el diputado Ricardo López Murphy como el presidente del Bloque de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, presentaron sus propias iniciativas para bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

A todo esto, durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri presidente, Patricia Bullrich también había intentado modificar la edad de imputabilidad pero la idea no prosperó. Buscaba llevar la imputabilidad a partir de los 15 años para los delitos más graves, es decir homicidio, violación, lesiones gravísimas, secuestros extorsivos y robo con armas de fuego. Sin embargo, el proyecto nunca pasó del tratamiento en comisión.

Detuvieron al presunto asesino del playero en Rosariopng

¿Bajar la edad de imputabilidad protege a los menores?

Expertos en Responsabilidad Penal Juvenil discuten el modo en que la baja en la edad de sanción penal puede afectar los derechos de los niños, pero una buena parte de las opiniones se vuelcan por analizar que la inimputabilidad los convierte en una herramienta de las Mafias para utilizarlos como “soldaditos”: al final entran y salen de prisión, sin pagar las consecuencias.

El fiscal Penal Juvenil de la Ciudad de Buenos Aires, Mauro Tereszco, quien a su vez es vicepresidente de FUNDEMOS Infancias y Juventudes, expresó en diálogo con A24.com que “el sistema de minoridad ha fracasado y es urgente la necesidad de cambio”. Explicó que más allá de la edad de imputabilidad, es muy importante el conflicto de atraviesan cientos de miles de jóvenes involucrados en causas menores, que podrían convertirse en homicidas o sicarios, porque para ellos su propia vida no vale nada.

Terezco insistió en trabajar con una verdadera Justicia Restaurativa, desde los delitos leves que son cometidos por menores de edad, porque con estos jóvenes estamos a tiempo para una reinserción comunitaria en serio.

Tereszco fue el fiscal del caso del playero Arturo López, que fue golpeado salvajemente por un menor en un garage de Montserrat. El agresor tenía 17 años, y cuando cumplió los 18, en el primer juicio de Cesura en CABA, fue condenado a 4 años y medio de prisión por lesiones gravísimas, pero aún no se hizo efectiva porque la sentencia no está firme.