Pandemia

Daniel Gollan: "Cada vez falta menos para que la vacuna pueda ser obligatoria"

El precandidato a diputado de Frente de Todos explicó que, en general, se tarda dos años en probar que una dosis es segura y eficaz, pero "que nos estamos acercando" a ese tiempo para la formulación contra el coronavirus.
Si algún país decidiera hacerla obligatoria

"Si algún país decidiera hacerla obligatoria, podría hacerlo", comentó el ex ministro bonaerense en diálogo con Radio La Red. (Foto: archivo)

Daniel Gollan, ex viceministro de Salud bonaerense y precandidato a diputado nacional por Frente de Todos, habló este lunes con Radio La Red sobre el presente y futuro de la pandemia de coronavirus en la Argentina y sobre la posibilidad de establecer como obligatoria la vacuna contra el Covid-19 en un futuro cercano.

"Las medidas que está tomando el Gobierno son correctas, pero hay un sector de la sociedad que está tomando que es el fin de las cosas. Lo que termina es la pandemia tal como la conocemos, con la capacidad de generar un número de muertes y contagios muy importante. Cambia la perspectiva, no terminó la pandemia", explicó el funcionario que hoy integra el Comité de Experto de la provincia para el asesoramiento de la campaña contra el coronavirus.

Sobre la posibilidad de volver obligatoria la vacuna contra el coronavirus cuando pase de fase 3 a fase 4, Gollan dijo: "En general hay que esperar un tiempo de 2 años con las vacunas para tener el registro definitivo. Ahí se incorpora al programa nacional y se puede volver obligatoria. En tiempos de pandemia, si la Organización Mundial de la Salud (OMS) diera la cobertura necesaria o algún país decidiera hacerla obligatoria, podría hacerlo, pero la vacuna todavía no tiene el registro definitivo porque se aprobó de emergencia. Esa es la discusión".

"Pero de todas maneras, ya nos va faltando cada vez menos tiempo, nos estamos acercado al tiempo en el que nos demuestren que son seguras y eficaces, y ahí podrá hacerse el registro y ahí podrán a llegar a hacerse obligatorias", precisó.

Se habló de