Por su parte, el ministro del Interior, Wado De Pedro -uno de los posibles candidatos a la presidencia mencionado entre los que podría recibir el apoyo de la vice para integrar la fórmula presidencial- prefirió mantener el silencio a la espera de una definición de Cristina sobre los próximos pasos a seguir.
Según pudo saber A24.com, De Pedro se mostrará en un acto junto al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Cerca del ministro del Interior sostienen que Wado siempre defendió la realización de las PASO como mecanismo para dirimir las internas en el oficialismo y en general, y que sigue dispuesto a ocupar el espacio que le pida la coalición de Gobierno, encabezada por la vicepresidenta.
Pero la incertidumbre en la coalición de Gobierno llegaba al punto de dudar incluso sobre la continuidad del nombre de la alianza que llevó a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner al poder en 2019.
Mientras, el ministro de Economía, Sergio Massa, evitaba opinar sobre la crisis interna que desató en el Gobierno el paso al costado de la vicepresidenta a cualquier candidatura, y se muestra concentrado en la "gestión" de la crisis económica.
El albertismo acelera la agenda y con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, protagoniza un acto en Tecnópolis junto a dos posibles precandidatos del oficialismo más cercanos al mandatario, que igual que Cristina, confirmó su decisión de dar un paso al costado en su intención de ir por la reelección.
Alberto Fernández encabeza un acto en Tecnópolis junto a otros dos posibles candidatos
Alberto Fernández en la jura de Daniel Scioli y Agustín Rossi.jpeg
La contracara de la interna al kirchnerismo, protagonizada por el presidente Alberto Fernández, se mostrará este miércoles en un acto en el predio de Tecnópolis, para inaugurar junto a la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, la exposición BNA Conecta.
Alberto Fernández compartirá el acto con dos de los posibles precandidatos que, igual que el presidente, reclaman dirimir en internas y no por una lista de unidad, la fórmula presidencial del Frente de Todos: el embajador ante Brasil, Daniel Scioli y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Scioli ratificó varias veces su candidatura, en declaraciones radiales; Rossi se refirió a las PASO y la decisión de Cristina de no competir por la sucesión presidencial y reconoció estar "analizando" la posibilidad de ser candidato a presidente, y en breve "tomaré una decisión definitiva".
"No es una decisión que tenga que ver con lo personal, sino que tiene que ver con si ayuda al FDT. No es fácil tampoco armar una lista a lo largo y ancho de todo el país, eso exige un esfuerzo importante" dijo Rossi quien se mostró "entusiasmado, con ganas de participar del debate transmitiendo estas ideas" y "explicar el porqué del inconveniente que tenemos ahora en la economía porque el impacto de la sequía fue muy fuerte".
Rossi -quien es un fiel representante del albertismo intenta hacer equilibrio en la interna con el kirchnerismo envió un mensaje a la vicepresidenta: "un abrazo grande a todos nuestros compañeros y a todos nuestros militantes que tenían fundadas expectativas en que Cristina sea candidata" dijo y agregó que "con ese mismo afecto, comprender la decisión que ella ha tomado. Ella ya lo había dicho el año pasado y lo vuelve a repetir. La sentencia en primera instancia es proscriptiva".
Rossi señaló que "empieza otra etapa en nuestro espacio político. Lo mejor que le puede pasar al FDT es ir a unas PASO, que las PASO sean lo más abiertas posible y que compitan todos los compañeros que crean que tienen algo que aportar, que se hagan en un marco con mucha fraternidad y respeto".
Y agregó: "Pasadas las PASO, seguramente estaremos todos unidos en pos de seguir manteniendo el gobierno nacional. Y fundamentalmente porque somos los únicos que transmitimos esperanza a los argentinos".