Congreso

Diputados: la oposición pidió una sesión especial para tratar el DNU que permite el canje de deuda

El Decreto le da la facultad al Gobierno de negociar en moneda extranjera sin pasar por el Congreso. El documento firmado pide una sesión para el próximo 26 de noviembre.

Diputados de la oposción pidieron sesión para derogar el DNU. 

Diputados de la oposción pidieron sesión para derogar el DNU. 

La oposición en la Cámara de Diputados convocó a una sesión especial la semana que viene, la última del período ordinario, para intentar rechazar el DNU 846 que le permite al ministerio de Economía renegociar la deuda en moneda extranjera sin pasar por el Congreso. El bloque de Unión por la Patria y Encuentro Federal impulsaron este pedido al presidente de la cámara Martín Menem.

“Por la presente nos dirigimos a usted a efectos de solicitarle, en virtud de lo establecido en los artículos 35 y 36 del Reglamento de esta H. Cámara, convoque a sesión especial para el día martes 26 de noviembre a las 15hs”, dice el documento oficial.

El DNU que estos bloques quieren derogar es el 846, que flexibilizó las condiciones para poder canjear deuda en dólares sin pasar por el Congreso. Para hacerlo, el Gobierno modificó el artículo 65 de la Ley de Administración Financiera. De esta manera, el Ejecutivo puede reestructurar sus compromisos sin aprobación del Poder Legislativo.

De esta manera, el decreto 846/2024 publicado en septiembre pasado, retocó el artículo 11° del Decreto 331/2022 del Frente de Todos. Este establece que los futuros canjes de deuda se tenían que hacer con especies de la misma moneda. En cambio, el decreto de Milei dice que, a partir de ahora, será indistinto: el Gobierno podrá recibir bonos en dólares y entregar papeles en pesos, o a la inversa.

Captura.PNG

Los tres bloques de la oposición firmaron el documento

El decreto se resume en dos grandes puntos: por un lado, dispone que las futuras suscripciones de deuda pública podrán realizarse en cualquier moneda y establece que los precios de los instrumentos de deuda se fijarán de acuerdo a los valores de mercado. A su vez, habilita al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) a mantener el 70% de su cartera en títulos públicos, cuando previamente ese límite era de 50%.

El pedido de sesión especial hecho por los tres bloques de la oposición fue en acuerdo con los gobernadores. Si hay quorum, en la misma sesión se va a pedir la prorroga de las sesiones ordinarias, impulsado por Democracia para Siempre, a fin de tener más tiempo para sancionar el Presupuesto.