Y sentenciaron: "El camino del estado de derecho es el único posible para alcanzar una región próspera y en paz".
Cumbre de la CELAC: las razones detrás del comunicado de la Coalición Cívica
Reunión de la CELAC en Buenos Aires, Santiago Cafiero, Alberto Fernández y cancilleres de 32 países se reunieron jueves y viernes pasado en el PalacioSan Martín.jpg
El encuentro se realizará el próximo martes 24 de enero y estará presidido por Alberto Fernández.
"No podemos con nuestro silencio avalar regímenes que no respetan la voluntad popular, los derechos de las minorías, ni permiten la pluralidad política y la diversidad y libertad en materia de género, así como la división de poderes, la existencia de justicia independiente y que apoyan tácitamente las violaciones a la integridad territorial de los estados", argumentó la CC.
En este sentido, hicieron referencia "a los ataques a las instituciones democráticas de sectores extremistas, los autoritarismos, los ataques a la prensa libre y la persecución de opositores debe ser repudiado por todos los gobiernos democráticos de la región".
Y a modo de reflexión, concluyeron: "Sin una región que trabaje para consolidar los principios democráticos y el respeto por los derechos humanos, no vamos a alcanzar estabilidad económica ni paz social. El silencio cómplice y el doble standard solo genera democracias cada vez más agrietadas y sociedades polarizadas".
Qué se espera de la Cumbre de la CELAC
Bajo la Presidencia Pro Tempore de la Argentina, el 24 de enero tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La apertura del encuentro,será desde las 10 de la mañana en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, encabezada por el presidente Alberto Fernández.
Alberto Fernández y Lula da Silva mantienen la primera reunión bilateral tras la asunción del presidente de Brasil. Captura de pantalla..jfif
Lula da Silva, de Brasil, es uno de los presidentes cuya presencia en la cumbre está confirmada (Foto: archivo).
El canciller Santiago Cafiero realizará una exposición del trabajo desarrollado por nuestro país durante el 2022 como Presidente del bloque, mientras que la organización estará a cargo del coordinador Nacional de la CELAC, Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de América Latina y el Caribe de la Cancillería.
Martínez Pandiani aseguró este miércoles que la cumbre apuntará a “la unidad en la diversidad” entre los países miembros, y confirmar a la región como una “zona de paz”.
Entre los mandatarios invitados figuran unos 20 jefes de Estado. Pero desde el Gobierno evitaron confirmar -por seguridad- los nombres de todos los asistentes y solo difundieron como seguras visitas a los presidentes de Brasil, Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Lacalle Pou; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de Bolivia, Luis Arce, entre otros.
maduro reclama el avión.jpg
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela (Foto: gentileza El Nacional).
Argentina ejerció la Presidencia Pro Tempore de la CELAC durante el año 2022 sobre los principios de Unidad en la Diversidad y América Latina y el Caribe como Zona de Paz, articulando un amplio Plan de Trabajo que contempló 15 ejes y más de 60 actividades.