Casa Rosada

"Macri se reunió con el jeque de Qatar": la dura respuesta del Gobierno a la oposición por la visita de Maduro a la Argentina

Polémica por la participación de los presidentes de Venezuela y Cuba en la Cumbre de la CELAC. La respuesta del gobierno a las críticas de la oposición.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El gobierno defiende la convocatoria de Nicolás Maduro a la Cumbre de la CELAC y acusa a la oposición de tener un doble estándar sobre qué es un dictador luego de que Macri se reuniera con el jeque de Qatar. Foto: Archivo.

El gobierno defiende la convocatoria de Nicolás Maduro a la Cumbre de la CELAC y acusa a la oposición de tener "un doble estándar" sobre qué es un "dictador" luego de que Macri se reuniera con el jeque de Qatar. Foto: Archivo.

Tras las críticas de la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el pedido de captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzado por la precandidata a presidenta del PRO, Patricia Bullrich, desde el oficialismo señalaron: "No hacemos comentarios".

"¿Quién dice que son dictadores?. Bullrich pide la captura de Maduro, pero Maduro no tiene pedido de captura" de ningún organismo internacional, señalaron las fuentes del gobierno ante la consulta de A24.com.

En esa misma línea, desde el oficialismo acusaron a Carrió y a Bullrich de tener un "doble estándar" respecto a la definición de "dictadores", y se preguntaron: "El jeque de Qatar, que se abraza con Macri, ¿es democrático? ¿Lo mismo sucede con otros países árabes", refutaron en el oficialismo y aclararon que en la invitación a la cumbre que presidirá Alberto Fernández, la consigna es que "ningún país impone a otro su modo de gobierno".

También compararon la visita de Maduro (Venezuela) y Miguel Díaz Canel (Cuba) con la cumbre bilateral que mantuvo el presidente norteamericano, Joe Biden en febrero del 2022 con el presidente de Vietnam, perteneciente al Partido Comunista.

"Hay un doble estándar en la oposición que quiere tapar el eje de la Cumbre, que es el retorno de Brasil con Lula da Silva a la CELAC, y la integración de gobiernos populares de América Latina. Eso les molesta", señalaron en el Gobierno en respuesta a las críticas de la oposición.

Alberto Fernández y Lula Da Silva en la primer reunión bilateral tras la asunción del presidente brasileño. Foto Presidencia..JPG

Cabe recordar que el presidente de Brasil confirmó su retorno a la CELAC en la próxima cumbre de Buenos Aires. Llegará un día antes, el lunes 23, en el marco de la primera visita de Estado del presidente brasileño para firmar acuerdos de asociación estratégica con Alberto Fernández, que podría incluir avances en la creación de una moneda común.

Cabe aclarar que, según fuentes oficiales, el presidente de Nicaragua ya avisó que no formará parte de la cumbre de la CELAC.

Las críticas de Carrió y Patricia Bullrich por "dictadores" en la cumbre de la CELAC

Patricia Bullrich - Carrió.jpg
Patricia Bullrich y Elisa Carrió le respondieron a José Mayans por querer

Patricia Bullrich y Elisa Carrió le respondieron a José Mayans por querer "parar" la causa Vialidad. (Foto: Archivo)

En un comunicado difundido este jueves, la Coalición Cívica ARI manifestó "profunda preocupación por la presencia de dictadores en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a desarrollarse en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 24 de enero".

"El camino del estado de derecho es el único posible para alcanzar una región próspera y en paz. No podemos con nuestro silencio avalar regímenes que no respetan la voluntad popular, los derechos de las minorías, ni permiten la pluralidad política y la diversidad y libertad en materia de género, así como la división de poderes, la existencia de justicia independiente y que apoyan tácitamente las violaciones a la integridad territorial de los estados", señala el comunicado del partido de Elisa Carrió.

En ese marco, la CC-ARI denunció "los ataques a las instituciones democráticas de sectores extremistas, los autoritarismos, los ataques a la prensa libre y la persecución de opositores debe ser repudiado por todos los gobiernos democráticos de la región".

Y agregó: "repudiamos la presencia de los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua) y/o representantes de esos regímenes dictatoriales".

"El silencio cómplice y el doble estándar solo genera democracias cada vez más agrietadas y sociedades polarizadas", señaló la Mesa Ejecutiva Nacional de la CC-ARI.

Por su parte, la precandidata presidencial del PRO en JxC, Patricia Bullrich, pidió directamente la "captura de Maduro".

“Si Nicolás Maduro viene a la Argentina, debe ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad. Tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998. La Justicia debe actuar en resguardo de la vigencia universal de los derechos humanos”, señaló Bullrich en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1616027370259120130

A las críticas a la cumbre que presidirá Alberto Fernández, también se sumó el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) que presentó una denuncia ante la justicia federal no solo contra Maduro; sino también dirigida al mandatario de Cuba, Miguel Díaz Canel; y Nicaragua, Daniel Ortega por violaciones a los derechos humanos.

Argumentaron que siete millones de venezolanos han tenido que abandonar su país desde que irrumpió la dictadura chavista; y que muchos de ellos han sido presos políticos y han sufrido vejaciones y torturas.

“Fader quiere expresar su profunda preocupación por la invitación que el Presidente Alberto Fernández hiciera a estos tres dictadores, afirmando que es una provocación para toda la sociedad argentina que respeta, valora y desea vivir en democracia”, indicaron en una parte del comunicado.

Encabezados por el secretario de Asuntos Políticos porteño, Waldo Wolff, la iniciativa fue firmada entre otros, por los diputados nacionales Karina Banfi, Ricardo López Murphy, Maximiliano Ferraro y Sabrina Ajmechet; el senador Alfredo Cornejo; el constitucionalista Daniel Sabsay; el filósofo Santiago Kovadloff; y la dirigente de derechos humanos Graciela Fernández Meijide.

s