Para neutralizar el asceso de Milei, hace dos semanas se lanzó la confederación de partidos provinciales, una agrupación de espacios políticos del interior de ideología liberal que busca hacer fuerza en la interna de Juntos por el Cambio. Lo crearon el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; el ex embajador argentino en Portugual, Oscar Moscariello; y Ricardo López Murphy, economista liberal que lidera el partido Republicanos Unidos.
Ahora el espacio tomó la decisión de lanzar un precandidato a presidente que compita en 2023 contra las otras opciones de JxC. Se trata justamente del propio Ricardo López Murphy.
ricardo López murphy.jpg
Ricardo López Murphy, Diputado por Juntos por el Cambio.
La idea cuenta con la bendición de Horacio Rodríguez Larreta, que sería el padrino a nivel nacional de esta candidatura. "Se busca sacarle votos por derecha a Milei, agrandando la figura de Lopez Murphy como tipo serio, confiable, y liberal", explica un armador del espacio. ¿Por qué López Murphy se embarcaría en un proyecto así sabiendo que no tiene chances de ganar? Fuentes al tanto de esta candidatura explicaron que la idea es que si gana Horacio Rodríguez Larreta, le daría un lugar en el Gabinete.
Esta precandidatura además tendrá el respaldo de la Confederación de Partidos Provinciales, basada fundamentalmente en la fuerza de partidos chicos conservadores y liberales del interior del país. Por eso, la candidata a vicepresidenta por el espacio sería Josefina Canale, una diputada provincial mendocina del Partido Demócrata Progresista.
El viejo truco del candidato espejo
tombolini-bancocentral-restricciones-pasajes.jpg
Matías Tombolini, el "candidato espejo" más exitoso.
La táctica del candidato espejo ya fue usada por Larreta en muchas oportinudades. Se trata de poner un candidato de características similares al del rival a vencer para restarle votos, y darle una -desinteresada- manito.
- En 2021 Larreta creó la candidatura de Ricardo Lopez Murphy para competir contra María Eugenia Vidal dentro de la interna de Juntos por el Cambio. Pero el principal objetivo era que los votantes de perfil liberal, pudieran tener una opción por dentro del espacio y que no tuvieroan que "cruzar" para votar a Milei.
- En 2017 le puso a Matías Tombolini para competir con Martín Lousteau; ambos eran jóvenes economistas mediáticos y progres. Tombolini sacó 5 puntos que hubieran sido claves para Lousteau, que quedó tercero lejos y fue su último intento de ir por afuera de la estructura del por entonces Cambiemos.
- En 2013 fogonearon la candidatura de Graciela Ocaña. Ese año la candidata a Diputado de Unen era Elisa Carrió (todavía lejos de una alianza con el PRO). Ambas representaban las denuncias contra la corrupción y la honestidad. Los legisladores que entraron con Ocaña eran más fáciles de convencer para la gestión del PRO.
En todos los casos la estrategia resultó acertada: Milei no superó en la última elección los 20 puntos; Lousteau terminó cerrando un acuerdo con el PRO a partir de 2019 (que le permitió a Larreta ganar en primera vuelta); y Elisa Carrió terminó como co-fundadora de Cambiemos.
Aunque en esta oportunidad la estrategia no tiene solamente vencer a un enemigo externo. El eventual votante liberal de López Murphy no solo tiene simpatía por Javier Milei: también por Patricia Bullrich y hasta por Mauricio Macri, los dos competidores internos de Larreta dentro del PRO. Una estrategia a dos puntas de Larreta.