Reclamo

El conmovedor video de la UBA contra el congelamiento del presupuesto universitario

La Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un video contra el recorte presupuestario que implementa el gobierno de Javier Milei e invitó a las personas a firmar un petitorio.

El video de la UBA contra el congelamiento de presupuesto que implementa el gobierno de Milei

El video de la UBA contra el congelamiento de presupuesto que implementa el gobierno de Milei

La Universidad de Buenos Aires (UBA) inició una campaña en redes sociales para reclamarle al Gobierno nacional mayor presupuesto universitario. Bajo la consigna "Cuidemos lo que funciona", la UBA publicó un video donde busca movilizar a estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general para firmar el petitorio, el cual será presentado ante las autoridades del Ejecutivo nacional y el Congreso.

El reclamo de la UBA al Gobierno: qué pasa con el presupuesto universitario

La UBA explicó que se encuentran en serios problemas económicos con la prórroga del Presupuesto 2023 para el 2024, lo que implica tener la misma partida de fondos que el año pasado con una inflación interanual que alcanzó el 276%.

Según detallaron, "esto produce que la UBA entre en serio riesgo de desfinanciación durante los próximos meses".

Ley Ómnibus:- ubajpg.webp
La UBA explicó que se encuentran en serios problemas económicos con la prórroga del Presupuesto 2023 para el 2024  (Foto: archivo).

La UBA explicó que se encuentran en serios problemas económicos con la prórroga del Presupuesto 2023 para el 2024 (Foto: archivo).

El Gobierno decidió semanas atrás reforzar el presupuesto con un incremento de partidas del 70%, aun por debajo de la inflación acumulada. Según la UBA, esto alcanza solo al 10% de los gastos que debe afrontar la Universidad para su normal funcionamiento.

La campaña hace eje, justamente, en que el congelamiento presupuestario redundará en menos clases, menos calidad académica, menos edificios, menos becas, menos servicios en los centros de salud, menos investigación científica y menos seguridad en las facultades.