En tanto, vacunarán al resto de los adolescentes sin comorbilidades con la vacuna de Pfizer que también es autorizada por la FDA y la agencia europea, según anunció Vizzotti, a medida que vayan llegando al país, en lo que queda de 2021 y 2022.
Respecto al acuerdo con Pfizer, la ministra detalló que “las vacunas serán recibidas entre el acuerdo final y diciembre, con esta importante autorización que tiene el laboratorio Pfizer para vacunar a adolescentes entre 12 y 17 años”.
"Con estas vacunas podremos ampliar esa franja de edad, seguir trabajando en acelerar la vacunación en 2021 y ya pensar en la estrategia 2022”, agregó Vizzotti.
¿Qué pasará con las segundas dosis que faltan?
El Gobierno decidió ampliar los ensayos clínicos de intercambiabilidad (combinación de vacunas) para completar en el mes de agosto todos los esquemas de segundas dosis a quienes se les haya vencido al menos el plazo de 3 meses anunciado al iniciar el plan de vacunación.
Vizzotti dijo que "el comité de ética del Ministerio de Salud de la Nación aprobó el ensayo clínico de intercambiabilidad, al que se agregó la vacuna Moderna, para investigar con todas las vacunas disponibles en Argentina" y que ese será el otro eje de la reunión de esta tarde del Consejo Federal de Salud para "trabajar en la forma de completar todas las segundas dosis".
Consultada sobre la polémica por la demora de las entregas de las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V, la ministra de Salud dijo que se sigue esperando la recepción del componente 2, admitió que hay al momento más de 6 millones de personas que esperan completar el esquema de vacunación con esa vacuna en el país.
Remarcó que "hay alrededor de 1 millón de dosis del componente 2 ya producidos por el laboratorio argentino Richmond a la espera de que sean aprobadas por la Federación Rusa y el Instituto Gamaleya en agosto", además de esperar seguir recibiendo la sustancia activa para seguir elaborando esas vacunas en el país.
No obstante, Vizzotti admitió por primera vez que el gobierno estudia "poder completar los esquemas de vacunación de la Sputnik V con otras vacunas" y que autorizó estudios de complementación con la de AstraZeneca.
¿Qué vacunas espera el Gobierno para completar el plan de vacunación?
- Contrato con Moderna: -Hace algunos días se firmó con Moderna por 20 millones dosis para 2022.
- Contrato Cansino: Ayer se firmó el pago para las primeras 200.000 dosis de la vacuna Cansino, del contrato de 5,4 millones de dosis para 2021.
- Contrato Vacunas Pfizer: Ayer se firmó un acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer : 20 millones de dosis durante 2021. Resta definir detalles logísticos. -Esta vacuna cuenta con la aprobación para ser aplicada en jóvenes de entre 12 y 17 años. -Servirá para acelerar la vacunación en 2021 y pensar la estrategia para 2022.
- Sputnik V: El laboratorio Richmond ya produjo alrededor de un millón de dosis de Sputnik V que están a la espera de control de calidad. El Gobierno espera seguir recibiendo vacunas desde Rusia y el compomente activo de la segunda dosis para seguir fabricándola en el país. "No hay conflicto con Rusia, Argentina reclama lo mismo a todos los laboratorios, que cumplan los contratos", dijo Vizzotti.
- Moderna Nuevo contrato por 20 millones de dosis para 2022
- CanSino: Ayer se firmó el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino, parte del contrato de 5,4 millones de dosis para 2021, para poder recibirlas en los próximos días y firmar el cronograma de entrega de los 5,2 millones restantes”, confirmó Vizzotti.