Elecciones 2023

El Frente de Todos se encamina a una PASO entre Wado De Pedro y Daniel Scioli

Cristina Kirchner duda que Sergio Massa pueda postularse por la crisis económica y el ministro no piensa en ello. El "tapado" no funciona por ahora y su elegido sería Wado. Alberto Fernández no se presentaría. ¿Cuál es la estrategia de Scioli?
Mariano Obarrio
por Mariano Obarrio |
El Frente de Todos se encamina a una PASO entre Wado De Pedro y Daniel Scioli

En las últimas horas, varios dirigentes del Frente de Todos aseguraron que será inevitable una competencia entre dos precandidatos presidenciales de esa alianza en las PASO del 13 de agosto. En el gobierno de Alberto Fernández y en el peronismo piensan en el embajador en Brasil, Daniel Scioli, mientras que la vicepresidenta Cristina Kirchner podría bendecir al ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro.

Según pudo reconstruir A24.com, esa es la contienda que más se comenta en los pasillos de la Casa Rosada y el Instituto Patria. “Habrá un candidato de un sector y otro del otro”, aseguraron fuentes del kirchnerismo. Los dos nombres más mencionados son De Pedro y Scioli, uno por lado.

Esto mismo aseguraron en las últimas horas Wado De Pedro y el jefe del Gabinete, Agustín Rossi. Ambos plantearon que será inevitable una competencia en las primarias presidenciales de agosto. Incluso, este último habló de un “acuerdo de convivencia” para poder gobernar en el caso de ganar las presidenciales de octubre de 2023.

En otro lugar, el diputado Leandro Santoro, históricamente alineado con Alberto Fernández, se posiciona como candidato a jefe de gobierno porteño por el Frente de Todos e impulsa un “candidato de unidad” para las presidenciales que representaría a todos los sectores de la coalición y que como primera medida mida bien en las encuestas. Tiene algunos nombres, pero por ahora se los reserva.

El Frente de Todos se prepara para una catástrofe electoral

En rigor, en el oficialismo pocos consideran que el Frente de Todos tenga posibilidades reales de ganar y retener el gobierno en diciembre próximo. Los números de las encuestas anticipan una derrota catastrófica por la crisis económica interminable y por la falta de soluciones para la inseguridad y el narcotráfico, que estalló en La Matanza en estos días.

berni.jpg

La inseguridad disparó una grieta interna incluso en el kirchnerismo. La vicepresidenta Cristina Kirchner criticó el operativo de detención de dos colectiveros que fue realizado por la Policía Bonaerense, lo cual deja mal parados al gobierno bonaerense de Axel Kicillof y al ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni.

“Creemos que se refería a la actuación de la Justicia, que es la que dispuso el operativo”, señalaron en el despacho de Kicillof. A los operativos los dispone la Justicia pero los ejecutan las fuerzas de seguridad y éste estuvo a cargo de Berni. ¿Quiere Cristina Kirchner desgastar a su ministro de Seguridad? "La acción fue de la justicia de CABA. La policía de la provincia actúa porque es su territorio. El protocolo por horario y por antecedentes. No te olvides que hubo causas todavía abiertas de armamento pesado en ese sindicato", dicen cerca de Berni.

Según fuentes del albertismo, Alberto Fernández no será candidato a presidente, pero va a mantener la incógnita hasta fines de mayo. “Va a aguantar hasta el final, pero no va a ser”, dijo un ministro muy cercano al Presidente.

Scioli quiere ser el candidato de una "militancia silenciosa" del peronismo

El embajador Daniel Scioli sostiene que él nunca enfrentaría en una PASO al Presidente por respeto institucional y que si Alberto Fernández se lanza, él mismo se retiraría a su casa. Pero eso no quiere decir que sea “albertista”. Scioli quiere ser un candidato amplio con todos los sectores del peronismo y de otras fuerzas.

Pero sabe que Sergio Massa y Cristina Kirchner nunca lo apoyarán como candidato. Se apoya en la “militancia silenciosa” de su teléfono celular.

5f3d226fdfc08_1200.jpg
Daniel Scioli anticipó sus planes para las Elecciones:

Daniel Scioli anticipó sus planes para las Elecciones: "Cuentan conmigo" (Foto: Télam).

Sus allegados confiaron a A24.com que a su teléfono le llegaron invitaciones de varios gobernadores e intendentes para la próxima semana y que tiene una agenda intensa de visitas a empresas donde confraterniza con los trabajadores. “Allí está –dice- la militancia silenciosa”.

“Está muy entusiasmado y con confianza. Incluso cree que tiene más chances que en 2015. Considera que una PASO sería buena para el precandidato que resulte electo, porque resultaría potenciado”, planteó Scioli en una charla reservada. Quiere sumar a todos los sectores del peronismo y de otros partidos, como hizo Luis Inacio Lula Da Silva para ganarle a Jair Bolsonaro, una alianza muy amplia.

Scioli quiere que una gran PASO y que el Frente de Todos ocupe más espacio

Entre sus premisas, Scioli asegura que si Juntos por el Cambio se encamina hacia una PASO tan competitiva entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, en la que ambos monopolizarán el debate en los medios de comunicación, el Frente de Todos no puede darse el lujo de ir con un candidato único: tiene que mostrar al menos dos ofertas electorales para que estas también capten la atención del electorado durante el debate hacia las primarias.

Por eso, considera hasta beneficioso poder medirse con un candidato que represente al kirchnerismo, como Wado De Pedro. En estos tiempos, además de haber lanzado su candidatura en una carta en redes sociales donde dijo “cuenten conmigo” Scioli visitó empresas a las cuales asistió como embajador en Brasil para que pudieran destrabar importaciones, como Iveco y Fíat.

Luego estuvo en empresas en Ezeiza, Almirante Brown, Esteban Etcheverría y Florencio Varela. Y se vienen tres semanas de muchas visitas al conurbano bonaerense y a varias provincias del interior. También está dispuesto a conversar con otros sectores peronistas escindidos, como el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, el ex mandatario de Salta Juan Manuel Urtubey y con el diputado y candidato radical Facundo Manes.

Cristina Kirchner comienza a decantar: Massa se aleja y Wado se agranda

Por su parte, Cristina Kirchner comenzó a posicionar a Wado De Pedro como posible candidato presidencial, aunque todavía no terminó de descartar a Sergio Massa. Pero el ministro de Economía está cada vez más complicado por una crisis económica que no cesa y que podría ser una de las causas de una derrota electoral.

El último anuncio del “dólar agro” podría ser una “bala de plata” para intentar acumular dólares en el Banco Central con un tipo de cambio de 300 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 31 de mayo y de las economías hasta el 30 de agosto. Con eso podría intentar llegar con más oxígeno en las reservas a las elecciones.

Massa les agradeció a los gobernadores y a los productores regionales el apoyo, aunque la mesa de enlace criticó la medida como un “parche”. Pero Massa no contempla que esta medida y otras puedan catapultarlo a la presidencia.

El ministro está más tentado hoy a retirarse de la contienda, para evitar una derrota personal, y buscar convertirse en el futuro en un referente de la oposición a un gobierno de Juntos por el Cambio, presuponiendo que no podrá dar respuestas a la crisis económica y a la inflación.

En el kirchnerismo tampoco funcionó el “globo de ensayo” del candidato “tapado” de la vicepresidenta, que según trascendió es Pablo González, presidente de YPF. Wado De Pedro nunca creyó en esa posibilidad. Ese globo nació desinflado y fue lanzado por el periodista kirchnerista Horacio Verbtisky en el portal El Cohete a la Luna.

De Pedro, el que más acciones está encarando con miras a las PASO

Wado de Pedro-cristina-kirchner"0.jpg
Wado de Pedro llamó a la militancia a manifestarse el sábado contra la

Wado de Pedro llamó a la militancia a manifestarse el sábado contra la "proscripción" de cristina Kirchner (Foto: Telam).

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, también quedó descartado como candidato. En ese contexto, Wado De Pedro aparece como el candidato con mayor identificación con la vicepresidenta y el que más se está moviendo con reuniones, recorridas, fotos, entrevistas, con tono proselitista, que lo conducen hacia un lugar de competidor en las PASO.

La agenda como ministro del Interior por todo el país se asemeja mucho a la de un candidato. En caso de confirmarse su candidatura podría tener el apoyo de Cristina Kirchner en varios actos y en las fotos de los afiches.

Por el lado de la CGT, el candidato perfecto hubiera sido Sergio Massa, pero la evolución económica lo desaconseja y la opción de Scioli pasa a ser una de las más consideradas aunque no le cierran la puerta a De Pedro.

Por otro lado, algunos miden también a Agustín Rossi como candidato a presidente, pero las chances del jefe de Gabinete son prácticamente nulas, porque es desconocido para el electorado nacional y no tiene carisma ni votos.

“Hoy el candidato es Scioli, pero todavía es temprano. En 2019 el candidato se definió en mayo. Alberto no va a ser, pero va a aguantar hasta el final”, dijo un funcionario con buena llegada a Alberto Fernández y al Movimiento Evita. Por otro lado, en el kirchnerismo aseguran que, despejadas las alquimias, el único postulante de la vicepresidenta al final del camino será Wado De Pedro. Allí podría estar la verdad de las próximas PASO del Frente de Todos.