El encuentro se da luego de que la CGT le expresara al Gobierno su rechazo a los principales puntos de la reforma laboral frenada vía judicial en el DNU 70/23 en artículos que limitan el derecho a huelga y protestas, como la eliminación de indemnizaciones por despido, o la eliminación de la obligatoriedad a los empleados en relación de dependencia se les descuente del salario un aporte solidario a las obras sociales.
La CGT avisó que no avalará ese tipo de reformas y mientras no llegó a un acuerdo la semana pasada para el aumento del salario mínimo vital y móvil, aparece con divisiones internas con entre sectores que ya piden convocar al tercer paro general contra el Gobierno de Milei.
En la Casa Rosada señalan que las reformas laboral y previsional "deben ir juntas", dado que uno de los principales proyectos del Gobierno es ir hacia un sistema equilibrado de financiamiento que incluya un blanqueo del 40% de empleados que se encuentran por fuera del mercado laboral formal, a través de medidas que apunten a limitar las multas y juicios por despidos; y simultáneamente una reforma previsional más amplia, que contemple sacar del régimen jubilatorio a más de 4 millones de personas que accedieron vía moratoria a la jubilación mínima y pasarlos a un nuevo régimen social por fuera de la ANSES.
Otra de las reformas que plantea el Poder Ejecutivo es subir la edad para jubilarse, aunque no está definida la edad, algunos hablan de pasar de los actuales 60 años para mujeres y 65 para los hombres, a los 70 o 75 años unificados para ambos sexos.
diputados-moratoria-previsionalwebp
Cabe recordar que en medio de un fuerte cruce con la oposición, el presidente amenazó con vetar el proyecto de ley de movilidad jubilatoria que aprobó la oposición semanas atrás Diputados de ser finalmente aprobada en el Senado, porque según advierte el oficialismo, implicaría para el Estado un gasto adicional de entre 0,44% y 0,74% del PBI.
El argumento del Gobierno para impulsar la reforma previsional y el aumento de la edad para los futuros jubilados se centra en que el sistema de reparto se terminó des financiando y está al borde de la quiebra, debido, a que por un lado, a la mejora en la calidad de vida que extendió la cantidad de jubilados y los aportes de los trabajadores activos en blanco (un 40% del total están en negro y no aportan) no alcanzan para financiar el sistema.
El Gobierno también impulsa, como había adelantado A24.com, la creación de un régimen optativo para quienes deseen aportar a un nuevo sistema de jubilación privado, por fuera de la ANSES, aunque en el entorno de Milei lo diferencia de las antiguas AFJP.
La iniciativa de Milei estaba incluida en los 10 puntos del Pacto de Mayo que firmaron 18 gobernadores el pasado 9 de julio en Tucumán. Todavía no está definido los nombres de quiénes integrarán el Consejo.
De los 10 puntos que debatirán en el Consejo de Mayo, los números 8 y 9 están referidos justamente a las reformas laboral y previsional. Milei habla de impulsar "una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal", y de "una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron".
la-cgt-fue-convocada-por-el-gobierno-este-martes-foto-najuan-vargas-X2FNPRVUIBGO5P5RBBMUJFYAJU.avif
El Gobierno ya trabaja en la reglamentación de los puntos de la reforma laboral sancionada en el marco de la Ley Bases, que incluye:
- la reducción de las multas a las empresas, por trabajo no registrado o mal registrado,
- la reducción de 8 a 6 meses del período de prueba de los trabajadores (podrá ampliarse hasta 8 meses en las empresas de 6 y hasta 100 trabajadores, y hasta 1 año en las empresas de hasta 5 trabajadores)
- la habilitación a que empresarios y sindicalistas acuerden paritarias una nueva indemnización basada en el Fondo de Cese Laboral de la UOCRA.
- Otro punto es la tercerización laboral: “Los trabajadores serán considerados empleados directos de aquellos que registren la relación laboral, sin perjuicio de haber sido contratados con vistas a utilizar su prestación o de proporcionarlos a terceras empresas.
- La empresa usuaria será responsable solidaria por las obligaciones laborales y de la seguridad social respecto de los trabajadores proporcionados.
- En cuanto a la prohibición de trabajar, el artículo 90 señala que la licencia por maternidad podrá iniciarse hasta 10 días antes de la fecha del parto.