Lammens presentará el plan turístico 2022-2023, al que apuesta el gobierno para la temporada turística invernal con un acto este viernes en el CCK acompañado por el ministro del Interior, Eduardo Wado De pedro, el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
En el acto previsto para este viernes a las 11hs en la terraza de la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151), el gobierno repasará las acciones realizadas para reforzar la conectividad en el marco de la recuperación del turismo receptivo, liderada por el mercado brasileño, y la consolidación del sector a nivel interno, tras el impulso de la segunda edición del programa PreViaje.
Fuentes oficiales adelantaron a A24.com que entre esas acciones, la empresa Aerolíneas Argentinas agregó 7 nuevas rutas con vuelos desde distintos lugares estratégicos de Brasil para atraer turistas a la temporada en centros turísticos invernales de Argentina ubicados en las provincias de Neuquén, Tierra del Fuego y Río Negro.
También se presentará un informe sobre las acciones conjuntas realizadas entre los ministerios de Turismo y Deportes y Aerolíneas Argentinas e Interior, en la promoción de los destinos de manera interna para que viajen los argentinos como las promociones externas ferias atraer turistas extranjeros al país, como una fuente de ingresos de divisas en medio de la crisis económica por la escacez de reservas.
¿Cuándo se podrá inscribir en el PreViaje?
El lanzamiento de la tercera edición del plan PreViaje 2022-2023, según anticipó el gobierno, quedará para después de las vacaciones de invierno, los beneficiarios podrán inscribirse entre agosto y noviembre de este año.
"Es una nueva edición, diferente a las anteriores, que va a apuntar a la temporada baja, para darle a todos los prestadores de un sector que es tan importante para las economías regionales una facturación uniforme durante todo el año”, anticipó el ministro de Turismo ante sus pares del gabinete nacional.
Lammens dijo que "en términos de turismo receptivo, en los primeros meses del año se superó el millón de visitantes, con un impacto económico de 1.100 millones de dólares".
"Esto es muy importante, porque sabemos de la necesidad del país de fortalecer sus divisas, y en eso el turismo receptivo ocupa un lugar determinante”, agregó el ministro de Turismo ante sus pares.
Lammens expresó las "expectativas, no solo por el turismo interno sino también por el de los países limítrofes" dado que señaló: "El sector viene mostrando una recuperación en términos de crecimiento de empleo: se crearon 40 mil puestos formales en los últimos ocho meses. Junto con la actividad industrial y la construcción, estas tres actividades vienen empujando la reactivación del empleo”.