El Gobierno impulsará la modificación del Presupuesto 2026 -que ya tiene dictamen de Comisión en la Cámara de Diputados- después del 10 de diciembre, cuando espera conformar una nueva mayoría con la asunción de los legisladores.
El oficialismo actualizará el dictamen del Presupuesto 2026 después de que asuman los nuevos diputados y senadores. Milei acepta incorporar transferencias de fondos, obras y demás cambios que negocian Diego Santilli y Luis Caputo con los gobernadores.
El Gobierno impulsará la modificación del Presupuesto 2026 -que ya tiene dictamen de Comisión en la Cámara de Diputados- después del 10 de diciembre, cuando espera conformar una nueva mayoría con la asunción de los legisladores.
La decisión -que trascendió este martes durante una reunión de la mesa política del gobierno en la Casa Rosada- anticipa que el Presidente aceptará incorporar partidas para el aumento de transferencias de fondos, de obras públicas y demás cambios que negocian el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro del Interior, Diego Santilli.
Según pudo confirmar A24.com, a esas negociaciones se sumó en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, tal como quedó reflejado este martes con la firma de un acuerdo para eliminar las retenciones a las exportaciones petroleras, con el gobernador aliado del PRO, Nacho Torres.
La secretaria General de Presidencia, Karina Milei, junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, convocó a la reunión de “presupuesto y estrategia legislativa”, a la que se sumaron el ministro de Interior, Diego Santilli, la ministra de Seguridad y futura jefa de bloque de senadores de LLA, Patricia Bullrich y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Esta vez se sumó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con el objetivo de “coordinar las fechas de la presentación de los textos definitivos de los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, y las reformas Laboral, Tributaria y del Código Penal”, que enviará el presidente Javier Milei para debatir en sesiones extraordinarias.
“Nos reunimos para terminar de coordinar la fecha de presentación de los proyectos que van a ser presentados en los próximos días”, dijo una alta fuente del oficialismo a A24.com.
A la reunión de “presupuesto y estrategia legislativa” se sumaron también otros dos miembros de la nueva mesa política de Milei, el asesor presidencial Santiago Caputo y el subsecretario de Gestión de Presidencia, Lule Menem.
Desde la nueva mesa política del Gobierno, aclararon que la negociación incluye la posibilidad de que los legisladores que responden a los gobernadores apoyen el Presupuesto 2026 a cambio de que Nación amplié la transferencia de fondos y obras a las provincias. "Esos temas los maneja Santilli con el Ministro de Economía directamente".
En cambio "los textos de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, todavía no están cerrados", aclararon las fuentes oficiales.
A su vez, revelaron que el Gobierno nacional le pide a las provincias que “acompañen con la baja de impuestos y ayuden a instalar desde el territorio, la modificación del sistema electoral, impulsando la boleta única papel”, régimen que se inauguró en las últimas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Cerca de Santilli detallaron que entre las conversaciones con los mandatarios de distintos signos políticos, que van desde el PRO, la UCR, peronistas no kirchneristas e independientes, acordaron "el objetivo de trabajar en conjunto, escuchar sus agendas y propuestas de trabajo, y a su vez, dialogar con el Congreso Nacional para impulsar y promover las reformas estructurales. El trabajo recíproco y el diálogo entre las provincias y la Nación".
En ese marco, desde la Casa Rosada especularon que gobernadores peronistas como los de Catamarca, Raúl Jalil o de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dejen definitivamente el bloque peronista de Fuerza Patria, dominado por el kirchnerismo, y oficialicen varios bloques pequeños, que podrían integrarse a un interbloque con legisladores que responden a gobernadores de otras provincias.