Casa Rosada

El Gobierno apuesta a romper el bloque kirchnerista en el Congreso y negocia con gobernadores peronistas

Santilli visita este viernes a Gerardo Zamora en Santiago del Estero. Se suma a las negociaciones que ya mantuvo el gobierno con otros dos peronistas que analizan romper el bloque del PJ en el Congreso.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei apela a gobernadores peronistas no k para aprobar el Presupuesto 2026 y reformas laboral y tributaria. Foto: Archivo Casa Rosada.

Javier Milei apela a gobernadores peronistas no k para aprobar el Presupuesto 2026 y reformas laboral y tributaria. Foto: Archivo Casa Rosada.

El Gobierno negocia con cada gobernador acuerdos de fondos, obras públicas e inversiones, con la mira en conseguir los votos necesarios para que antes de fin de año el Congreso vote a favor del Presupuesto 2026 para Javier Milei. Las negociaciones las encabezan el ministro del interior, Diego Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

La estrategia de Santilli apuesta a negociar con gobernadores peronistas y aliados del kirchnerismo, hoy dispuestos a romper los bloques peronistas en ambas cámaras del Congreso y en la Casa Rosada especulan con la posibilidad de que esos nuevos aliados conformen varios bloques pequeños que se unan en un nuevo interbloque federal de legisladores que responden a los gobernadores de las provincias de Misiones, Salta, Catamarca y Tucumán, entre otras que ya actúan separadas en la Cámara de Diputados, y que apoyarían los proyectos del Gobierno a cambio de conseguir beneficios de financiamiento y obras para sus provincias.

En ese marco, tras recibir esta semana en Casa Rosada a dos gobernadores peronistas, Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) este viernes el flamante ministro del Interior de Milei, sumará millas de su gira por las provincias, rumbo a Santiago del Estero, para encontrarse cara a cara con el histórico gobernador radical K, Gerardo Zamora.

Javier Milei con Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, histórico aliado radical k. Foto Archivo Pacto de Mayo.

En medio de rumores sobre el ofrecimiento del Gobierno a las provincias de Catamarca y Tucumán para el traspaso de la mina de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

Casualmente, Jalil fue visto el lunes en la Casa Rosada saliendo de la oficina del asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien le habría prometido romper el bloque K con sus diputados, apoyando la ley de Presupuesto y las reformas laboral y tributaria que enviara Milei a sesiones extraordinarias a partir del 15 de diciembre.

En ese clima, Santilli desembarca este viernes feriado puente turístico en Santiago del Estero para entrevistarse con el gobernador Zamora. El mandatario supo formar parte del círculo de poder más cercano a Néstor y a Cristina Kirchner, con su esposa, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, que ejerció la residencia provisional del Senado y fue tercera en la línea de sucesión presidencial en gestiones del peronismo.

Nadie se anima a reconocer formalmente las intenciones del Gobierno de diezmar al bloque K. "Mismo objetivo, trabajar en conjunto, escuchar sus agendas y propuestas de trabajo, y a su vez, dialogar con el Congreso Nacional para impulsar y promover las reformas estructurales. El trabajo recíproco y el diálogo entre las provincias y la Nación", aclaran en el entorno del "Colorado".

En cambio, desde el sector karinista son un poco más incisivos: "Bienvenido siempre que dejen reducido al kirchnerismo", se rien. Aunque tambien dicen que es un tema "interno de ellos".

Los cálculos que hace el Gobierno con los votos de peronistas no k

Manuel Adorni y Diego Santilli recibieron al goberador de Catamarca, Raúl Jalil. Foto Min. Interior.

El gobierno impulsa las negociaciones por el Presupuesto gobernador por gobernador, y no con cada fuerza política. Por eso, en Casa Rosada se especula con que el día de la votación de la "ley de leyes" las posturas se registren en el tablero de votación de ambas cámaras, no por bloques partidarios sino por “provincias”. Algo similar podría pasar con las reformas laborales y tributarias.

A cambio de prestar los votos de sus diputados y senadores, los gobernadores piden que el Ejecutivo les transfiera fondos y obras y que los acuerdos sean incorporados en la letra chica del Presupuesto 2026. Negociación a la que se sumó el ministro de Economía, Luis Caputo.

A los aliados naturales del PRO, la misión que encomendó la mesa chica de Milei a Santilli es negociar con gobernadores peronistas no k que firmaron el Pacto de Mayo el 9 de julio de 2024 en Tucumán y que en 2024 apoyaron la "ley bases".

En esa lista de gobernadores que ya pasaron por Casa Rosada la Casa Rosada cuenta a Osvaldo Jaldo (Tucumán), que seguirá teniendo un bloque de 3 diputados nacionales a partir del 10 de diciembre.

También a Raúl Jalil (Catamarca), que tiene 4 diputados propios y 1 un senador que le responde. El catamarqueño se muestra cada vez más cercano a la Rosada y hasta hay rumores de que podrían armar bloque aparte en los próximos días.

Gerardo Zamora, mandamás de Santiago del Estero, tampoco puede considerarse un férreo opositor. Y, en su caso, maneja a todos los legisladores de su provincia. Es decir, a los 3 senadores y los 7 diputados.

Ese posible interbloque según especulan fuentes del Gobierno, podría incluir también a los legisladores que responden a otros gobernadores independientes, como Pasalaqua de Misiones, y Gustavo Sáenz, de Salta.

Santilli Adorni Casa Rosada gobernadores

Entre los gobernadores aliados o más cercanos a la Casa Rosada, en el Gobierno cuentan en total, 10 diputados y 4 senadores.

Se trata de los legisladores que responden a los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Jorge Macri (CABA) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), además de Claudio Poggi (San Luis).

Los cuatro primeros llegaron a un acuerdo electoral con Karina Milei. Mientras que el puntano optó por no jugar en las elecciones del 26 de octubre y a último momento apoyó a la lista libertaria. En total, esos 5 gobernadores reúnen 11 diputados y 3 senadores.

En el lugar de opositores dialoguistas, se ubican los gobernadores de la alianza Provincias Unidas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), que en total, suman 14 diputados y 9 senadores.

En esa lista también se ubican Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Alberto Weretilneck (Río Negro), que a partir del 10 de diciembre ya no contará con legisladores propios.