Casa Rosada

El Gobierno relativiza la corrida del dólar paralelo y no interviene a pesar del nuevo techo

Las razones del Banco Central para no intervenir en el Blue pese a la disparada después de la derrota oficialista en las PASO. Y las especulaciones sobre una corrida generada por agencias de cambio cerradas por irregularidades. El silencio de Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El BCRA no interviene en el mercado cambiario pese a que el Blue tocó nuevo récord en un clima de incertidumbre post PASO. El rol del FMI y el silencio del Gobierno frente al triunfo de Javier Milei. Foto: Archivo.

El BCRA no interviene en el mercado cambiario pese a que el Blue tocó nuevo récord en un clima de incertidumbre post PASO. El rol del FMI y el silencio del Gobierno frente al triunfo de Javier Milei. Foto: Archivo.

En medio del impacto político y económico por la derrota del oficialismo en las PASO, las autoridades del Banco Central, encabezadas por Miguel Pesce, insisten en la decisión de "no intervenir" en el mercado paralelo del dólar Blue para intentar frenar la nueva corrida del mercado paralelo.

En el BCRA advierten que tampoco fue necesario intervenir en los dólares financieros esta semana debido a las medidas tomadas por el Ministerio de Economía respecto a las regulaciones del dólar MEP y el CCL.

Según pudo saber A24.com, en el oficialismo ven detrás de la suba del blue dos posibles motivaciones. La más simple está relacionada con el resultado electoral y la intención de actores financieros de mejorar su rentabilidad en una dolarización de la economía, provocando la mayor transferencia de ingresos hacia sectores concentrados.

Por otro lado, también observan una posible operación para frenar el cierre de agencias y casas de cambio que viene llevando adelante el BCRA y que afectó a los principales mayoristas, con ramificaciones que se siguen investigando.

Una muestra de esas conversaciones, que se daban en estricta reserva en distintos despachos oficiales, remarcan que de las 214 agencias de cambio que existían al inicio de la gestión del Frente de Todos, fueron cerradas 120 agencias por distintas irregularidades.

Actualmente, un informe señala que solo están operativas 94 agencias de cambio. En los últimos meses, debido a controles y allanamientos realizados por la Policía Federal en casos judiciales promovidos por la AFIP, la Aduana y el BCRA, más de la mitad de las casas de cambio cerraron. De las 27 que había inicialmente, se redujeron a 12 en la actualidad.

dolar - dolar blue - divisas -mercado financiero - cotizacion - FOTO FREEPIK.jpg

En ese clima de fuerte incertidumbre, el Gobierno se concentraba este miércoles en relativizar la nueva corrida, a la espera de avanzar en el acuerdo con el FMI que se reuniría el 23 de agosto para analizar el preacuerdo de desembolsos por más de 7500 millones de dólares a fin de mes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que viajará a Washington la semana que viene para terminar de concretar un pedido de ampliación de los desembolsos del FMI por unos 10.750 millones de dólares, que le den la capacidad de fortalecer las reservas del BCRA.

El rol del FMI en el clima político y económico post PASO y el silencio de Massa, Alberto y Cristina Kirchner

ACUERDO CON EL FMI.jpg

Luego de que se revelara el viaje de Massa para firmar un nuevo acuerdo con el FMI, el organismo confirmó el martes, en medio de la subida del dólar paralelo y de los precios en la economía formal, que se espera una nueva escalada de la inflación a dos dígitos para este mes de agosto. Además, se conocieron contactos entre el FMI y colaboradores del candidato ganador en las PASO, Javier Milei, para discutir su plan de dolarización.

Fuentes cercanas a Massa, consultadas por A24.com este miércoles, señalaron que "las ideas de Milei ya gobernaron y terminaron con 25 puntos de desocupación". Esto en referencia a la posibilidad de incluir a Milei y otros candidatos de la oposición en la negociación con el FMI, a pesar de faltar 4 meses para el traspaso al gobierno electo en las elecciones de octubre o un eventual balotaje en noviembre.

En ese contexto, el dólar blue alcanzó cerca del mediodía los $780 y posteriormente descendió, mientras el dólar oficial se ubicaba en $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en el Banco Nación. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) aumentó un 1,1%, cotizando a $709,98.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa bajaba 1,1% y se cotizaba a $ 660,03 y el riesgo país argentino se ubicaba en 2.172 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

Massa, Cristina y Alberto Fernández inauguraron el gasoducto Néstor Kirchner
Massa, Cristina y Alberto Fernández inauguraron el gasoducto Néstor Kirchner (Foto: captura)

Massa, Cristina y Alberto Fernández inauguraron el gasoducto Néstor Kirchner (Foto: captura)

En medio de la incertidumbre económica, la Casa Rosada mantuvo un hermético silencio político. El presidente Alberto Fernández permaneció en su despacho sin agenda oficial, mientras que el ministro y candidato presidencial, Sergio Massa, se enfocó por completo en cuestiones económicas. Massa monitoreó las próximas decisiones a tomar y calculó los pasos a seguir en la campaña rumbo a las elecciones de octubre.

Por su parte, llamó la atención el rotundo silencio de tres días que mantuvo la vicepresidenta y jefa política del kirchnerismo, Cristina Kirchner, no solo tras la derrota de Unión por la Patria a nivel nacional y en su propia provincia, Santa Cruz.