"El control estatal tampoco existió previamente con $KIP. Esta repetición (primero $KIP, luego $LIBRA) torna plausible la hipótesis de que existió una voluntad deliberada de evadir los controles institucionales", agregaron.
El informe también destaca que el Presidente difundió un número de contrato que no era de acceso público y que continúa sin explicar cómo llegó a obtenerlo. Para los legisladores, ese dato fortalece la hipótesis de un vínculo previo entre Milei y los desarrolladores de la criptomoneda.
La denuncia a los funcionarios que no colaboraron
"Resolvimos denunciar penalmente a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales, por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público", indicaron los integrantes de la Comisión en el documento. De esa manera, denunciaron al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona; a los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc; a la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva. Todos ellos fueron citados y no se presentaron a la comisión.
Además, indicaron que el informe será presentado en la causa judicial: "Resolvimos remitir al Juzgado donde tramita la causa $LIBRA toda la información pertinente reunida por la Comisión, para contribuir al ejercicio de su facultad jurisdiccional de determinar las responsabilidades penales del caso".