EL CONGRESO DEFINE SI RECHAZA EL VETO

El mapa con el corte de calles por la marcha federal universitaria en Congreso contra el veto de Milei

Docentes, no docentes, estudiantes, gremios y fuerzas políticas de distintos signos se movilizarán este miércoles contra el veto presidencial de la ley de financiamiento universitario, mientras la Cámara baja defina si rechaza o no la decisión de Milei que frenó la actualización de salarios y gastos de las universidades.

El mapa con el corte de calles por la marcha federal universitaria en Congreso contra el veto de Milei

Gremios, centros de estudiantes y fuerzas opositoras convocaron este miércoles a una nueva movilización frente al Congreso mientras la Cámara de Diputados trate el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario. Será la tercera edición de la marcha federal universitaria, en defensa de la educación pública.

“Mañana estaremos docentes, no docentes, estudiantes y toda la sociedad juntos en el Congreso, luchando por el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario”, afirmó Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), una de las entidades organizadoras.

Horarios y puntos de encuentro

La protesta comenzará a las 15 y contará con columnas de agrupaciones estudiantiles, sindicatos y partidos de amplios sectores políticos que van desde la izquierda y sectores del PJ hasta la UCR, la Coalición Cívica y Volvamos Buenos Aires, el espacio que conduce Horacio Rodríguez Larreta. También participarán gremios de la CGT y la CTA.

La marcha se definió después de que el presidente Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que fijaba la actualización mensual por inflación de los sueldos y los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, además de la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023. Diputados buscará ahora insistir con el proyecto, como ya hizo en el caso de la ley de emergencia en discapacidad.

“El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y profesionales del Hospital Garrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario”, indicó la semana pasada una de las organizaciones convocantes.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 16.53.14

Los rectores también cuestionaron el monto previsto para el sistema en el presupuesto 2026, al considerar que “consolida el ajuste”. Según anunció Milei en cadena nacional, la partida para universidades será de 4,8 billones de pesos, pero el CIN advirtió que, si la inflación supera el 10,1 % estimado en el proyecto oficial, la cifra quedará corta frente a los 7,3 billones que, según los rectores, necesita el sector.

Entre las organizaciones estudiantiles, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se concentrará a las 14.30 en Plaza Houssay para marchar hacia el Congreso, mientras que la FUA lo hará directamente en la plaza frente al Palacio Legislativo sin determinar un punto de partida. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los gremios de la CGT y la CTA se reunirán a partir de las 14 en Avenida de Mayo y San José.

El acto también sumará columnas políticas. El Movimiento Derecho al Futuro, alineado con Axel Kicillof, convocó desde la sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584) a las 14.30. La Cámpora confirmó su adhesión a partir de las 15 sin definir un punto de encuentro, mientras que el Frente de Izquierda comenzará su marcha al mediodía desde Montevideo y Rivadavia.

La Unión Cívica Radical (UCR) prevé salir desde el comité nacional, en Alsina y Entre Ríos, aunque podría trasladar el encuentro al local de Tucumán 1660 si los vallados complican el acceso. La Coalición Cívica y Volvamos también participarán, aunque hasta anoche no habían precisado su lugar de concentración.

Movilizaciones en las provincias

Si bien el epicentro será el Congreso, en varias ciudades del país habrá actos en respaldo a las universidades públicas y en rechazo al veto, al replicar el reclamo en defensa del presupuesto y los salarios del sector.

  • Santa Fe: habrá una concentración en la Plaza San Martín, de Rosario, a las 16. Una hora más tarde, comenzará la marcha hasta Puerto Joven, donde a las 17.30 se realizará un acto y transmitirá la sesión de la Cámara baja en la que se tratará el veto presidencial.
  • Córdoba: la convocatoria es a las 13 en Ciudad Universitaria. La movilización, según informó la Universidad Nacional de Córdoba, comenzará a las 14 y el acto central se llevará a cabo a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo.
  • Mendoza: se realizará una marcha desde la sede de la Universidad Nacional de Cuyo hasta la plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto de cierre en el que hablarán las autoridades de la universidad y representantes de la Federación Universitaria de Cuyo.
  • Neuquén: se realizará una protesta a las 17 en el playón de la sede central de la Universidad Nacional de Comahue.