Previsional

ANSES septiembre 2025: cómo cobrar más de $300.000 si perdiste tu empleo

En septiembre, ANSES paga más de $300.000 a un grupo de beneficiarios. Requisitos, montos actualizados y cronograma completo.

ANSES septiembre 2025: cómo cobrar más de $300.000 si perdiste tu empleo

ANSES septiembre 2025: cómo cobrar más de $300.000 si perdiste tu empleo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza en agosto y septiembre 2025 con el pago de diferentes beneficios sociales, entre ellos la Prestación por Desempleo, una asistencia económica que puede superar los $300.000 mensuales y que está dirigida a un grupo determinado de trabajadores que perdieron su empleo.

Se trata de una herramienta clave para quienes fueron despedidos sin causa o vieron finalizar su contrato en condiciones especiales. El objetivo es garantizar un ingreso de sostén temporal, mientras la persona busca reinsertarse en el mercado laboral formal.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Capital Humano ratificó los montos actualizados de otras prestaciones, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), que en septiembre percibirá un nuevo aumento y continuará acumulando beneficios extra, como la Tarjeta Alimentar y el pago retenido de la Libreta AUH.

¿Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES?

El beneficio está orientado a trabajadores registrados en relación de dependencia que hayan perdido su empleo en forma involuntaria, es decir, por despido sin justa causa, finalización de contrato o causas de fuerza mayor.

Para acceder, se deben cumplir requisitos específicos según el tipo de vínculo laboral:

  • Trabajadores permanentes: contar con al menos 6 meses de aportes registrados en los últimos 3 años previos al despido.

  • Trabajadores eventuales o de temporada: haber trabajado más de 90 días en el último año y menos de 12 meses en los últimos 3 años.

Además, el trámite debe iniciarse dentro de los 90 días hábiles posteriores a la finalización del vínculo laboral. Si se presenta fuera de ese plazo, el beneficiario pierde la posibilidad de acceder.

familia billetes auh créditos anses
AUH y SUAF con aumento: los montos que rigen desde SEPTIEMBRE 2025

AUH y SUAF con aumento: los montos que rigen desde SEPTIEMBRE 2025

¿Cómo tramitar la Prestación por Desempleo?

ANSES ofrece dos modalidades para iniciar el trámite: online y presencial.

Modalidad online (Atención Virtual)

  • Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Seleccionar la opción “Prestación por Desempleo” en el menú de Atención Virtual.

  • Adjuntar la documentación requerida de forma digital (telegrama de despido, carta documento, contrato vencido, etc.).

Modalidad presencial

  • Solicitar un turno previo en la web oficial de ANSES.

  • Presentar original y copia de los siguientes documentos:

    • DNI vigente.

    • Comprobante de desempleo: telegrama o carta documento de despido, contrato vencido, resolución judicial o certificado médico en casos especiales.

Cuánto se cobra por Desempleo en agosto y septiembre 2025

El monto del beneficio se calcula en base al promedio de las últimas remuneraciones netas de los seis meses previos al despido. Sin embargo, el pago tiene un tope máximo actualizado de acuerdo al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

  • Agosto 2025: hasta $322.000.

  • Septiembre 2025: se espera una actualización en línea con el nuevo piso salarial, lo que podría llevar el máximo a más de $330.000.

El valor final depende de cada caso particular: algunos beneficiarios cobrarán menos de $200.000, mientras que quienes tenían salarios más altos recibirán la cifra máxima disponible.

Además, es importante remarcar que el pago se realiza de forma mensual y se deposita directamente en la cuenta bancaria donde el titular percibía su salario.

Calendario de pagos de agosto 2025

El cronograma oficial de ANSES para el pago de la Prestación por Desempleo en agosto se organiza de acuerdo a la terminación del DNI:

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 22 de agosto

  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 25 de agosto

  • DNI terminados en 4 y 5: martes 26 de agosto

  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 27 de agosto

  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 28 de agosto

En septiembre se espera un esquema similar, con acreditaciones escalonadas en los últimos días hábiles del mes.

¿Cuánto dura el cobro por Desempleo?

La duración del beneficio también depende de los aportes registrados:

  • Trabajadores permanentes: entre 2 y 12 meses de cobro, según los años de aportes acreditados.

  • Trabajadores eventuales o de temporada: entre 1 y 6 meses, dependiendo de los períodos trabajados en el último año.

En casos especiales, como personas mayores de 45 años o beneficiarios con cargas de familia, la duración puede extenderse hasta 18 meses.

Compatibilidades e incompatibilidades del beneficio

El cobro de la Prestación por Desempleo es compatible con algunos programas sociales y no es acumulable con otros.

  • Compatibles: AUH, AUE, Tarjeta Alimentar y otros beneficios de carácter no contributivo.

  • Incompatibles: jubilaciones, pensiones contributivas y programas de empleo formal.

Esto significa que un titular de AUH despedido de su trabajo en relación de dependencia puede cobrar al mismo tiempo la Prestación por Desempleo y los montos correspondientes a sus hijos.

Impacto en el bolsillo de los beneficiarios

La cifra de más de $300.000 en un solo pago mensual representa un ingreso clave para quienes atraviesan un período de desempleo. Según datos oficiales, la mayoría de los beneficiarios utiliza este dinero para cubrir gastos básicos como alimentos, servicios, alquiler y transporte.

Además, ANSES informó que quienes cobran la Prestación por Desempleo mantienen la cobertura de obra social y continúan realizando aportes al sistema jubilatorio durante el tiempo que dure el beneficio. Esto significa que no pierden antigüedad ni derechos previsionales.

Relación con otros beneficios de ANSES en septiembre 2025

Mientras se confirma la continuidad del pago por Desempleo, ANSES avanza también con otros programas clave:

  • AUH: alcanza los $92.065,27 en septiembre tras el último aumento por movilidad.

  • Tarjeta Alimentar: mantiene los montos de $52.250, $81.936 y $108.062 según la cantidad de hijos.

  • Jubilaciones y pensiones: reciben un incremento del 1,9% y un bono extraordinario de hasta $70.000 para quienes cobran la mínima.

Se habló de