Casa Rosada

Paro de controladores aéreos: el Gobierno amenaza con sanciones a los gremios si no cumplen servicios mínimos

La Casa Rosada criticó el paro de controladores aéreos y habla de “mafia sindical”. Desde la Secretaría de Transporte advirtieron sobre sanciones si no se cumplen servicios mínimos.

El Gobierno salió a advertir sobre fuertes sanciones a gremios por el paro de controladores aéreos que reclaman mejoras salariales. Foto: Archivo.

El Gobierno salió a advertir sobre fuertes sanciones a gremios por el paro de controladores aéreos que reclaman mejoras salariales. Foto: Archivo.

El Gobierno nacional advirtió que ante el paro dispuesto por los gremios de Controladores Aéreos en reclamo de mejoras salariales, el servicio de navegación aérea es “esencial” y deben garantizar un porcentaje mínimo del 45 % del servicio, aplicará sanciones que van desde multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión.

“En función del desarrollo de la tercera jornada de paro de los controladores aéreos, a realizarse durante el martes 26 de agosto de 7:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00, se recuerda que los servicios de navegación aérea son un servicio esencial establecido por ley y que se debe prestar un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada”, sostiene el comunicado difundido por la Secretaría de Transporte de la Nación.

El Gobierno agrega que “el cumplimiento del servicio esencial es fiscalizado por la ANAC en todos los aeropuertos del país con inspectores de las direcciones de Inspección de Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios".

Dicho organismo "vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa con el objetivo de garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total”, se informó.

Y agrega que "en caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión”.

Aeroparque.webp
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó que hará un paro nacional el próximo 5 de abril, en la víspera del fin de semana largo de Semana Santa. (Foto: Archivo)

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó que hará un paro nacional el próximo 5 de abril, en la víspera del fin de semana largo de Semana Santa. (Foto: Archivo)

Entre las sanciones que analiza aplicar la ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, se menciona la posibilidad de labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores en cuanto tales, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional”.

Hasta el momento, los paros realizados por el gremio (ATEPSA) liderado por Paola Barritta ya llevan cancelados más de 170 vuelos, y más de 250 reprogramados, perjudicando la vida a más de 44 mil pasajeros.

A su vez, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se evalúa realizar denuncias formales para activar sanciones económicas y efectuar reclamos por daños económicos, “reservándose acciones judiciales ante la afectación al sistema aerocomercial, se analizan vías administrativas y legales”.

Advierten que “se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales, que afectan conectividad y seguridad aérea”.

“EANA mantiene un monitoreo legal y operativo activo, reservándose el derecho de avanzar con medidas legales adicionales si persiste el incumplimiento”, señala el comunicado oficial.

Paro de controladores aéreos: la Casa Rosada habla de "mafia sindical"

"La mafia sindical al servicio de la vieja política en plena campaña electoral. Quieren volver a quebrar Aerolíneas tomando de rehén a la gente. Cielos libres de patotas", señaló el subsecretario de Prensa de Presidencia, Javier Lanari, en un posteo en la red social X este martes.

Desde el Gobierno salieron así a cuestionar medidas de fuerza mientras analizan la posibilidad de aplicar sanciones en virtud de las demoras que ya habrían afectado en 5 días de paro, a unos 15000 pasajeros que vieron cancelados sus vuelos.

La afectación sobre los pasajeros varía según la duración de las franjas de restricción. En cada jornada, se concentran demoras prolongadas en tierra y cancelaciones preventivas, que derivan en reprogramaciones masivas.

Desde las aerolíneas señalaron que trabajan en coordinación con EANA para minimizar el perjuicio a los pasajeros, aunque advirtieron que las alteraciones continuarán mientras no haya un acuerdo por el conflicto salarial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/javierlanari/status/1960322510525780008&partner=&hide_thread=false

El conflicto de controladores aéreos

Las medidas fueron convocadas por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), en el marco de un prolongado conflicto salarial con EANA.

Pese a que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria semanas atrás, las negociaciones paritarias no lograron avances. El gremio rechaza la pauta oficial, que prevé un aumento del 1% mensual, y reclama una “propuesta salarial decente” para suspender las medidas.

Cómo sigue el cronograma de paros

ATEPSA adelantó que continuará con el plan de acción durante esta semana. Las próximas restricciones a los despegues se aplicarán en los siguientes días y horarios:

  • Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
  • Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
  • Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 (última jornada del ciclo anunciado).

Las medidas excluyen a los vuelos sanitarios, humanitarios y a los servicios de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR).