Iniciativa

El oficialismo presentó un proyecto para que grandes empresas paguen un mínimo de 15% de Ganancias

La iniciativa oficialista coincide con la posible derogación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que se discute hoy en el Senado, que propone elevar el mínimo no imponible al equivalente de 15 salarios mínimos.
Ganancias: presentan un proyecto para que lo paguen las grandes empresas (Foto: Cámara de Diputados).

Ganancias: presentan un proyecto para que lo paguen "las grandes empresas" (Foto: Cámara de Diputados).

En el marco de la posible derogación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que propone elevar el mínimo no imponible al equivalente de 15 salarios mínimos, el diputado oficialista Marcelo Casaretto presentó un proyecto para que "grandes empresas" paguen un mínimo del 15% sobre sus utilidades, argumentando que se trata de "un acto de estricta justicia".

El proyecto para que "las grandes empresas" paguen Ganancias

Casaretto sostuvo que "en la actualidad, las grandes empresas pagan una tasa efectiva del 2,44% porque toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos y demás, que la AFIP tiene que inspeccionar y determinar caso por caso".

"Por eso, esta propuesta representa una solución para que las grandes empresas abonen este mínimo del 15% sobre sus ganancias contables", añadió en Radio Telam.

casaretto_recineto_3.jpg
El diputado oficialista Marcelo Casaretto, autor del proyecto (Foto: Telam).

El diputado oficialista Marcelo Casaretto, autor del proyecto (Foto: Telam).

En ese sentido, el funcionario argumentó que implica "reducir la carga impositiva con un alivio fiscal para trabajadores y jubilados, pero hacer más intensa la carga sobre las grandes empresas".

En el proyecto se establece que "deberán ingresar una suma equivalente al 15% de la ganancia contable que surja del balance comercial correspondiente al período fiscal de que se trate".

Con respecto a esto, detalló que "por supuesto, las pymes argentinas quedan fuera de esta carga".

Senado: el oficialismo buscará convertir en ley el proyecto de Ganancias

Senado: el oficialismo buscará hoy convertir en ley el proyecto de Ganancias de Sergio Massa .jpg
Senado: el oficialismo buscará hoy convertir en ley el proyecto de Ganancias de Sergio Massa (Foto: Prensa Senado).

Senado: el oficialismo buscará hoy convertir en ley el proyecto de Ganancias de Sergio Massa (Foto: Prensa Senado).

Por otra parte, el oficialismo buscará este jueves, en el Senado, convertir en ley la derogación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que propone elevar el mínimo no imponible al equivalente de 15 salarios mínimos y establecer una nueva escala de alícuotas para quienes excedan ese monto.

La iniciativa recibió la aprobación inicial en la Cámara de Diputados hace dos semanas y el jueves pasado obtuvo el visto bueno de la mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado. Desde el oficialismo aseguran que tienen los votos necesarios para avanzar con el proyecto.

Ganancias: qué propone el proyecto de ley

massa neuquén.jpg
Massa presentó el proyecto de Ganancias en el Congreso (Foto: Telam).

Massa presentó el proyecto de Ganancias en el Congreso (Foto: Telam).

La propuesta presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, reformula el impuesto a las Ganancias al introducir un nuevo gravamen sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, con una tasa impositiva progresiva sobre el excedente que oscila entre el 27% y el 35%, y se ajustará cada seis meses según la evolución del salario mínimo.

Los aspectos centrales del proyecto incluyen también la creación de un nuevo "impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio, entre otros".

Así, aquellos que perciban ingresos más altos podrán deducir únicamente, como mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.

En el caso de ingresos superiores a 15 salarios mínimos, las tasas impositivas variarán del 27% al 35%.

Se habló de
s