RESPALDO EXTERNO

El secretario de Tesoro de EE.UU. aseguró que podría darle a Argentina un crédito si fuera necesario

Scott Bessent aseguró que, en caso de ser necesario, la administración Trump podría otorgar una línea de crédito a Argentina. El presidente Javier Milei se expresó en sus redes sociales.

Scott Bessent habló sobre un eventual respaldo a la Argentina (Foto: archivo).

Scott Bessent habló sobre un eventual respaldo a la Argentina (Foto: archivo).

Así lo indicó la agencia Bloomberg sobre declaraciones de Bessent en un evento de inversiones organizado por el JP Morgan en Washington. "Estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) para apoyar a Argentina si ocurriera algo ajeno a su responsabilidad, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas" afirmó Bessent.

Bessent.JPG
Bessent durante su visita en Argentina el pasado 14 de abril. (Foto: Reuters).

Bessent durante su visita en Argentina el pasado 14 de abril. (Foto: Reuters).

El lunes pasado Bessent tuvo una visita relámpago por Buenos Aires en la que tuvo encuentros con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, y un almuerzo con ejecutivos del sector privado.

La reacción de Milei

El presidente Javier Milei se jactó en sus redes sociales del eventual apoyo de Estados Unidos al replicar un tuit de la cuenta del director de Realización Audiovisual de la Presidencia, Santiago Oría, que compartía la información de Blooomberg.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1914731984510713906&partner=&hide_thread=false

"¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas? Espero sus respuestas... CIAO", ironizó el Presidente.

Las declaraciones en conjunto de Bessent y Milei

El presidente Javier Milei y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, realizaron el lunes 14 de abril una declaración conjunta en Casa Rosada donde intercambiaron elogios y reforzaron las intenciones de alcanzar un acuerdo comercial entre ambas naciones.

El Presidente celebró haber tenido su propio "Día de la liberación" por la salida del cepo cambiario mientras el funcionario norteamericano destacó que el programa con el FMI le dio un "respiro financiero" al país para facilitar la "liberalización cambiaria".

"Es un honor estar aquí en Casa Rosada. Hace solo unos años la economía argentina se balanceaba al borde de un precipicio", inició su discurso el secretario y puntualizó en la "inflación fuera de control" la "alta tasa de desempleo", el "default" y la "emisión irresponsable" de los gobiernos anteriores.

"Cada vez que el pueblo ejercía presión la solución era siempre más: más gastos, más programas sociales, más burocracia. Pero cuánto más hacia el Gobierno menos tenía la gente", lamentó. Y en referencia a Milei señaló que "hubo un hombre que reconoció que el Estado no era la solución sino el problema".

Bessent Milei.jpg
El abrazo entre Milei y Bessent después de la reunión que mantuvieron el lunes 14 de abril (Foto: Archivo).

El abrazo entre Milei y Bessent después de la reunión que mantuvieron el lunes 14 de abril (Foto: Archivo).

Sobre el presidente argentino, dijo: "Me enorgullece apoyar al presidente Javier Milei en sus esfuerzos incansables para hacer grande de nuevo a Argentina". También destacó que el mandatario se "comprometió a combatir el gasto público excesivo" y remarcó que en Estados Unidos Trump hizo "lo mismo".

Además, trazó similitudes en Milei y el Make America Great Again (MAGA) que lidera Trump: "El poder pertenece al pueblo no a los burócratas, priorizando la democracia por sobre la burocracia", observó y remarcó que "ambos movimientos buscan destrabar el crecimiento económico y restaurar la eficiencia del Estado".

Bessent manifestó su confianza en que el presidente Milei pueda "llevar a este país a esa época dorada" y evaluó: "Vemos señales de un giro histórico, el sector privado vuelve a entrar en escena mientras el sector público retrocede, hay más crecimiento, menos inflación y disminuye la pobreza".

Milei por su parte, le agradeció a Bessent que "haya elegido venir a nuestro país" pese a su agenda cargada y señaló que ese gesto "marca un cambio de era en la cooperación de ambos estados".

El acuerdo con el Fondo y la salida del cepo

"En Estados Unidos nos enorgullece haber apoyado el programa del FMI y el compromiso significativo del Banco Mundial y del BID que respaldará las políticas de reformas adoptas por este gobierno para acelerar la transformación económica de este país", destacó Bessent. Sobre el acuerdo con el FMI, analizó que "dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste, facilitará a la liberalización cambiaria a tiempo que protegerá la estabilidad de mercado".

Sobre la llegada de los nuevos fondos, resaltó que "van a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversiones extranjera directas" y confió que con muchas empresas estadounidenses les "entusiasma aportar el capital a largo plazo para formar parte de este milagro económico".

"Veo como el pueblo de este país cree en su futuro y creo que Estados Unidos debe formar parte de ese futuro", reforzó el secretario de Trump y reiteró su "apoyo al presidente Milei" y a la "visión de este gobierno para este hermoso país" al señalar que Estados Unidos es su "socio esta transformación histórica".

Milei también agradeció el apoyo del Gobierno de Estados Unidos en las negociaciones con el FMI para obtener "financiamiento que ha sido la base para marcar un día histórico, que es la salida del cepo que sienta las bases de la Argentina grande volviendo a crecer y es por eso que nosotros llamamos a este día, el día de la liberación", en referencia al anuncio de los aranceles recíprocos al que Trump también denominó de esa manera.

"Tras 15 años de control de capitales hoy nos hemos desecho para siempre de ese yunque al que estábamos encaminados", destacó Milei y llamó a Argentina a "retornar a un sendero de crecimiento sostenible".

A nivel comercial, entendemos la propuesta de aranceles recíprocos estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea que sin dudas beneficiará a Estados Unidos como Argentina