En ese sentido aseguró que "la técnica para ganar" los comicios es "llegar primero o segundo en la primera vuelta" y explicó sus razones: "Para mi va a haber ballotage, entonces hay que salir en los primeros dos puestos para quedar en segunda vuelta".
Maslatón reafirmó que el partido político que lo representa es La Libertad Avanza pese a que no comparte del todo las ideas de Javier Milei, quien se perfila como uno de los aspirantes a candidatos a presidente, y que "lo peor que puede pasar" es que gane Juntos por el Cambio.
Los candidatos 2023 para Carlos Maslatón
Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y Milei serán los candidatos, para el ultraderechista, y consideró que el macrismo "es el socialismo argentino inspirado en el socialismo europeo del primer mundo". "Argentina no tiene que ser un país del primer mundo, tiene que ser capitalista popular del tercer mundo", definió.
Consultado sobre el contexto económico, opinó que "Argentina tocó piso hace 14 meses y ahora está en fuerte recuperación" y que "estamos viendo el inicio de una subida histórica de la Argentina".
"A pesar del Gobierno, lo que se viene es espectacular. Es un tema del ciclo económico del país. El indicador de consumo del último año es infernal. Los ingresos le ganaron a la inflación. Inevitablemente, si los ingresos no hubiesen acompañado la inflación, no hubieses tenido el nivel de consumo que tuviste. Menos mal que hay economía informal", advirtió.
Y comparó: "Estamos en el opuesto del 2001. En ese momento vos tenías gran endeudamiento de la sociedad, sobraba desocupación, miseria moral. Hoy tené faltante: faltan bienes, faltan servicios, falta gente para trabajar. No hay mucha gente desempleada. En Argentina 6% es como si fuera 0".