Elecciones 2025

Elecciones en Corrientes: siete candidatos disputan la gobernación en un escenario abierto

Este domingo la provincia además votó diputados, senadores e intendentes. El 21 de septiembre es la fecha definida para un eventual ballotage en caso de no haber definición.

Juan Pablo Valdés

Juan Pablo Valdés, Tincho Acúa, Ricardo Colombi y Lisandro Almirón buscan ser el próximo gobernador correntino. 

Corrientes elige este domingo al sucesor del gobernador Gustavo Valdés. Con más de 950 mil personas habilitadas para votar, las miradas de todo el país se posan sobre esta provincia que representa el 2,64% del padrón nacional y estos comicios se realizan una semana antes de lo que serán las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, anunciadas para el próximo 7 de septiembre.

Con siete listas en competencia, el escenario muestra a un oficialismo en una posición de ventaja, pero abierto a un balotaje, por la ruptura de la alianza que llevó a Gustavo Valdés a la gobernación.

La UCR gobierna la provincia desde hace 24 años y encabeza el frente Vamos Corrientes. Su candidato es Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador y es el favorito en las encuestas, pero la incógnita es si logrará ganar en primera vuelta.

El 21 de septiembre es la fecha definida para un eventual ballotage. Para llegar a esa instancia, ningún candidato tendrá que ganar superando el 45% de los votos ni aventajar por más de 10% al segundo, sumando más del 40%.

Entre las fórmulas opositoras, sobresalen tres. Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, es el postulante del frente que lidera el peronismo, Limpiar Corrientes. Por su parte, La Libertad Avanza impulsa la figura del diputado Lisandro Almirón; mientras que Encuentro por Corrientes (ECO), promueve al tres veces gobernador Ricardo Colombi.

cierre-campana-vamos-corrientes-junto-juan-schiaretti-maximiliano-pullaro-y-nacho-torres
Gustavo Valdés junto los candidatos de Vamos Corrientes, Claudio Polich y Juan Pablo Valdés. A la par, una parte de la plana mayor de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro y Nacho Torres.

Gustavo Valdés junto los candidatos de Vamos Corrientes, Claudio Polich y Juan Pablo Valdés. A la par, una parte de la plana mayor de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro y Nacho Torres.

El desacople en el calendario electoral para elegir gobernador respecto de las elecciones presidenciales obedece a la intervención federal de la provincia en 2001.

Las elecciones en Corrientes y el escenario nacional

Están habilitados para votar 950.320 correntinos, 23.000 más que en la elección provincial de legisladores de 2023, cuando se impuso Eco+Vamos con el 66% de los votos, y Valdés obtuvo su reelección.

Durante la semana, Martín Menem y Karina Milei se hicieron presentes en Corrientes para apoyar al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, pero la figura de los funcionarios fue agredida por una marcha opositora, parecido a lo que había pasado con Javier Milei en Lomas de Zamora en el contexto de la campaña para legisladores bonaerenses que será el próximo domingo.

FTXCYGBEUNBNNLQEYKHXX7724U
Martín Menem Karina Milei y Lisandro Almirón en caminata en la peatonal en la capital de Corrientes, antes de los incidentes.

Martín Menem Karina Milei y Lisandro Almirón en caminata en la peatonal en la capital de Corrientes, antes de los incidentes.

Para el cierre de campaña, Valdés anunció también su desembarco en el armado federal Provincias Unidas. Lo hizo acompañado en el escenario por el exgobernador cordobés Juan Schiaretti y los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). También estuvo el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y su vice, Silvana Schneider.

La renovación de la Legislatura provincial

Corrientes tiene una Legislatura bicameral que renueva la mitad de la Cámara baja y un tercio del Senado. Se eligen 15 bancas para diputados y 5 para senadores provinciales. Compiten 8 listas, una más que para gobernador. También se votan 73 intendentes (entre ellos el de la Capital), y concejales.

Vamos por Corrientes renueva 9 de sus actuales 17 bancas en la Cámara baja. La lista de candidatos a diputados está encabezada por el ex legislador provincial de la UCR Eduardo Tassano.

En la Cámara alta, el oficialismo cuenta con 8 integrantes (7 radicales y una aliada del Partido Liberal con mandato hasta 2027), y pone en juego 2 bancas. La boleta de Vamos Corrientes a senadores la encabeza el propio gobernador Valdés.

4182858a-25f0-4ff8-9d07-a67ed44c9a3c
Tincho Ascúa cerró su campaña en Corrientes:

Tincho Ascúa cerró su campaña en Corrientes: "El peronismo está en segunda vuelta y preparado para la victoria".

Encuentro por Corrientes pone en juego 2 escaños de los 4 que tiene en la Cámara de Diputados. Lleva como primer candidato a Emiliano Fernández Recalde, intendente de Virasoro. En el Senado, ECO tiene 3 bancas - entre ellas la del propio Colombi - y pone en juego 2.

El bloque del peronismo está integrado por 2 diputados del PJ, 2 del Frente Renovador y una de Cambio Solidario, y renueva 2 bancas. A su vez, cuenta con 3 senadores y pone en juego un escaño. Limpiar Corrientes promueve como cabeza de la lista de diputados a Ana Almirón, ex senadora nacional y presidenta del PJ Corrientes, y para la Cámara alta provincial, postula a Román Naya, empresario, oriundo de Santo Tomé, donde es presidente de la Cámara de Comercio.

Encuentro Liberal (ELI), que forma parte actualmente de la Alianza LLA, tiene 4 integrantes en la Cámara baja correntina y pone en juego 2 bancas. Lleva como primer candidato a diputado a Ricardo Leconte, y como cabeza de lista de senadores, a la actual diputada provincial de Encuentro Liberal Lucía Centurión.

Corrientes es uno de los 10 distritos que este año desdoblaron sus comicios locales de los nacionales. Por lo tanto, los correntinos deberán volver a votar el domingo 26 de octubre para elegir diputados nacionales.