el-juez-sebastian-casanello-inicia-la-revision-profunda-de-las-pruebas-foto-na-DTTGVMZLUVFLRAKE6MJPA4RGKU
El juez Sebastián Casanello inicia la revisión profunda de las pruebas. (Foto: NA)
Peritajes, nulidades y nuevas declaraciones
El fiscal Picardi ordenó la transcripción de los audios y tanto las defensas como la organización Poder Ciudadano solicitaron peritajes para confirmar la autenticidad de las voces y descartar ediciones. En paralelo, la defensa de Suizo Argentina pidió que se anulen los audios como prueba, alegando que las operaciones de compra ya fueron investigadas en otra causa archivada por inexistencia de delito.
El abogado de la empresa, Martín Magram, invocó además el principio de ne bis in idem, que impide juzgar dos veces los mismos hechos.
Otro avance clave fue la declaración de Fernando Cerimedo, fundador de La Derecha Diario, quien confirmó ante el fiscal que en esas conversaciones Spagnuolo mencionaba a Milei y Menem, y relató que el exfuncionario le confesó su malestar por haber quedado fuera del negocio.
Hallazgos en allanamientos y documentos incautados
La Justicia también accedió al contenido de cajas de seguridad de exfuncionarios como Spagnuolo y Daniel María Garbellini, así como de la familia Kovalivker, para evitar la eliminación de pruebas. En los allanamientos se encontraron sumas millonarias en efectivo, y se incorporaron registros de ingresos y egresos en countries como Isla de Nordelta (Kovalivker), Altos de Campo Grande en Pilar (Spagnuolo) y El Paso Country Club (Garbellini).
IHJX44XCHFETLGL2NMFIAWLVZU
La Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y Lule Menem.
Además, los investigadores incautaron los correos laborales y el contenido del servidor de Suizo Argentina. Según el expediente, la Andis no realizaba licitaciones tradicionales, sino concursos privados de precios para cada fármaco, con Suizo Argentina como proveedor central por su logística y alcance nacional.
Qué viene ahora en el expediente
La compañía farmacéutica, con más de 100 años en el mercado, sostiene que solo el 10% de su facturación depende del Estado y que su principal negocio es el abastecimiento de farmacias, clínicas, hospitales, prepagas y obras sociales.
La Justicia ya incautó los expedientes administrativos de Andis y las facturas emitidas por la droguería, que ahora están siendo analizados por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) para detectar posibles sobreprecios y anomalías en los procesos de compra.
En las últimas horas, la Fundación Poder Ciudadano rechazó el pedido de nulidad presentado por los dueños de la droguería. A partir de ahora, el juez Casanello deberá resolver este punto clave, que podría marcar el rumbo de la causa.