Poder Judicial

Se conocen los secretos más esperados de la causa por las coimas en ANDIS: ¿puede haber nuevos testigos?

La justicia sigue el rastro de audios, patrimonios millonarios y contrataciones sospechosas. ¿Hasta dónde llegará la investigación?

Rosario Bigozzi
por Rosario Bigozzi |
Se conocen los secretos más esperados de la causa por las coimas en ANDIS: ¿puede haber nuevos testigos?

Se conocen los secretos más esperados de la causa por las coimas en ANDIS: ¿puede haber nuevos testigos?

Comenzó la cuenta regresiva para que el jueves próximo se levante el secreto de sumario y quede habilitada la lectura del expediente que investiga un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El secreto sólo podría extenderse si el fiscal Franco Picardi suma nuevos imputados en el expediente.

Fuentes judiciales confiaron a A24.com que a pesar de que la investigación es incipiente, cada vez tienen más elementos para sospechar de la existencia de delito.

Una de las claves fue la declaración testimonial del asesor de la Libertad Avanza (LLA) Fernando Cerimeno, quien confirmó que el ex titular del ANDIS, Daniel Spagnuolo, le dijo a él lo mismo que se escucha en los audios que impulsaron esta investigación.

Contó que Spagnuolo era su amigo, y en conversaciones privadas sostuvo que en el organismo estaba enquistado un sistema delictivo.

diego spagnuolo

Por otro lado, negó haber sido quien hizo las grabaciones. Spagnuolo había dejado trascender que creía que Cerimedo fue quien lo grabó sin su consentimiento.

Tras esta declaración, la fiscalía ordenó un nuevo procedimiento en la casa de Spagnuolo, en un country de Pilar, y otro en la vivienda del ex subdirector de ANDIS, Daniel Garbellini, en un barrio de Berazategui. La Policía de la Ciudad tenía la orden de revisar los registros de visitas que tuvieron desde que llegaron al poder.

También se presentaron en una sede bancaria para abrir una de las cajas de seguridad de Spagnuolo, donde encontraron 80 mil dólares en efectivo y 2 mil euros.

Otra situación que parece exponer la preocupación del exdirector de la Agencia de Discapacidad, fue la renuncia de sus abogados.

No obstante, uno de sus antiguos defensores, el doctor Ignacio Rada Schultze, le aseguró a A24.com que su salida fue de común acuerdo por diferencias de opinión con su cliente. Al mismo tiempo, remarcó que nunca le propusieron que se presentase como arrepentido o imputado colaborador.

Esta causa se inició con una denuncia que presentó el abogado Gregorio Dalbón tras la difusión de los audios con la voz de Spagnuolo a través del canal de streaming Carnaval.

En el planteo original pide que también se investigue al presidente Javier Milei, a su hermana Karina Milei, a los primos Martin y Lule Menem por los delitos de "defraudación por administración fraudulenta, estafa, ilícita, cohecho, cohecho activo negociaciones asociación incompatibles".

Los audios del escándalo mencionan a Karina, que sería la secretaria General de la Presidencia, a Javier, que se interpreta como el presidente Javier Milei, y a Lule, supuestamente por subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

¿Qué buscan los investigadores?

El juez Sebastián Casanello delegó el impulso de la causa al fiscal Franco Picardi. Con la reserva que le ofrece el secreto de sumario está trabajando con la colaboración de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) en el análisis de compras y pagos de medicamentos desde la Agencia Nacional de Discapacidad.

Aunque la Fundación Poder Ciudadano fue aceptada por Casanello como parte querellante no podrá acceder al expediente hasta que se levante la etapa del secreto, igual que el resto de las partes. A partir de ese momento podrán participar de las declaraciones testimoniales e indagatorias, apelar y solicitar medidas de prueba.

Desde fines de agosto la justicia ordenó una veintena de procedimientos, en los que se secuestraron teléfonos, computadoras, una máquina de contar billetes y documentación en carpetas que archivan las contrataciones que están bajo la lupa.

titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, denunció a Alberto Fernández por irregularidades en más de 200.000 pensiones por discapacidad. Foto Presidencia.jpeg

A su vez, la justicia prohibió la salida del país de los presuntos involucrados, y ordenó evaluar su perfil patrimonial y financiero.

Un informe preliminar de la DATIP (Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal) detectó que el teléfono de Spagnuolo tenía mensajes eliminados. En tanto, del resto de los celulares solo pudieron abrir los de Garbellini y su esposa, los únicos que los entregaron abiertos y con la clave.

Denominador común

Otra causa que le interesa al gobierno nacional es la denuncia por la difusión de audios con la voz de la Secretaria general de la presidencia, Karina Milei. El común denominador con la causa ANDIS es que quienes difundieron esas grabaciones fueron difundidas en canal de streaming Carnaval.

A pesar de que la ministra de seguridad Patricia Bullrich pidió la indagatoria de los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, y de los responsables del canal, el fiscal del caso, Carlos Stornelli, se volcó por considerarlos como testigos.

Para Stornelli, los audios de Karina Milei forman parte del mismo lote que contiene la voz de Daniel Spagnuolo. Por eso le pidió a los testigos que aporten los extractos que se mencionan en este sumario, y además aquellas 50 grabaciones que forman parte de la prueba en el caso de ANDIS.

Se habló de