Investigación

Renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la ANDIS

Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes notificaron su decisión mediante un escrito en el que alegaron “motivos personales”.

Renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo. 

Renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo. 

La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo giro este viernes: los abogados defensores de Diego Orlando Spagnuolo renunciaron a representarlo ante la Justicia federal. Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes notificaron su decisión mediante un escrito en el que alegaron “motivos personales”.

Spagnuolo está implicado junto a Daniel Garbellini, otro exfuncionario de la ANDIS, en la investigación por un presunto esquema de sobornos ligado a la compra de medicamentos. Ninguno de los dos acompañó el pedido de nulidad que presentó la defensa de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, también bajo la lupa judicial.

Los ahora ex abogados de Spagnuolo habían solicitado una prórroga para analizar el expediente antes de fijar una postura sobre el planteo de nulidad, que cuestiona la validez de las grabaciones incorporadas como prueba y denuncia un inicio del proceso “con oscurantismo y desinformación”.

El juez Sebastián Casanello espera ahora la opinión de la fiscalía —a cargo de Franco Picardi— y de la querella de Poder Ciudadano para resolver sobre ese pedido, cuya decisión podría ser apelada. Mientras tanto, el expediente continúa bajo secreto de sumario, que podría prorrogarse otros diez días.

Embed

Hasta el momento, ninguno de los implicados fue formalmente imputado, y desde esperan una definición sobre si Spagnuolo se convertirá en un imputado colaborador.

Las declaraciones de Fernando Cerimedo

En las últimas horas declaró como testigo el consultor libertario Fernando Cerimedo, quien aseguró ante el fiscal Picardi que Spagnuolo le relató un esquema de sobornos en la compra de medicamentos que llegaba hasta la Secretaría General de la Presidencia. Según dijo, esas conversaciones ocurrieron de forma reiterada a lo largo de 2024.

Cerimedo entregó toda la información que tenía y que no fue él quien grabó los audios que iniciaron la causa, difundidos originalmente por el canal Carnaval Stream. La denuncia que dio origen a la investigación fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien aportó esas grabaciones.

Por su parte, la defensa de Suizo Argentina sostiene que los audios fueron adulterados y obtenidos violando la intimidad, por lo que plantean que el caso debe ser anulado.

diego-spagnuolo-eduardo-lule-menem-karina-milei-martin-menem-y-romina-diez-en-una-foto-previa-a-que-estallara-el-escandalo-de-las-coimas-foto-captura-de-x-dspagnuolook-RTK52LYPZBA7TIUVDZDN4PNPFQ (1)
Diego Spagnuolo, Eduardo "Lule" Menem, Karina Milei, Martín Menem y Romina Diez en una foto previa a que estallara el escándalo de las coimas (Foto: captura de X /@dspagnuolo_ok)

Diego Spagnuolo, Eduardo "Lule" Menem, Karina Milei, Martín Menem y Romina Diez en una foto previa a que estallara el escándalo de las coimas (Foto: captura de X /@dspagnuolo_ok)

Denuncias cruzadas y otra causa paralela

Además, el Gobierno presentó otra denuncia por una presunta operación de inteligencia ilegal tras una segunda filtración de grabaciones que involucraban a Karina Milei. Ese expediente quedó en manos del fiscal Carlos Stornelli e involucra a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes ya declararon en Comodoro Py, aseguraron no estar imputados y se pusieron a disposición de la Justicia.

La causa principal sigue en una etapa decisiva, mientras la Justicia define la validez de las pruebas, eventuales imputaciones y posibles acuerdos de colaboración de los implicados.