Desde la Casa Rosada fuentes muy cercanas a Milei explicaban a A24.com que el presidente y Caputo no quieren pedir nuevos fondos para no endeudarse para pagar planes sociales, y aclararon que de pedir nuevo financiamiento sólo será para terminar con el problema de falta de reservas del Banco Central para avanzar más rápidamente hacia la dolarización o la competencia de monedas.
En el entorno de Milei destacan que las conversaciones con el FMI "son buenas" y que "ellos están dispuestos a ayudar mucho, pero hay otras cosas que no terminan de entender, como el plan de shock" y ajuste monetario que plantea el presidente libertario.
En un despacho de la Casa Rosada lo relataban así: "Nos han ofrecido plata, que no estamos queriendo agarrar. Si fuéramos a tomar deuda es para solucionar el tema del BCRA forever, no para pagar planes sociales".
La explicación en la teoría libertaria radica en que no cambiaría nada recibir los 10.000 millones de dólares que le ofreció el FMI a Milei que quedaron pendientes de desembolso por la negativa de Alberto Fernández en 2019, del acuerdo de 55.000 millones tomado por Mauricio Macri en 2018 y que Argentina solo tomó 45.000 millones, porque no resolverían el problema de fondo de la economía y por el contario, sería profundizar más el endeudamiento.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1763187456424226980&partner=&hide_thread=false
Cerca de Milei explican que lo que le falta para avanzar en la dolarización es "resolver problema del BCRA definitivamente" aunque reconocen que "para avanzar más rápido en el plan" de reforma monetaria y equilibrar la macroeconomía que quiere el presidente no se necesitan ni más desembolsos, ni la ley ómnibus, ni el DNU, que mantiene frenado por ahora el Congreso y la justicia.
"Ellos no terminan de comprender el plan shock y la competencia de monedas que planteamos", se excusan en la Casa Rosada sobre las negociaciones que mantiene Caputo con el FMI, mientras a horas del discurso de Milei en el Congreso, celebraron lo que consideran logros de las medidas de urgencia y ajuste tomadas en los primeros 90 días de Gobierno.
Como se reflejaron este jueves en redes sociales: la caída del dólar Blue y la brecha con los dólares oficial y financieros, la caída del riesgo país.
Entre los posteos difundidos por Milei en la red X este jueves, se destacan los relacionados al mercado cambiario como resultado de la política fiscal.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cristiannmillo/status/1763208444599804271&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Hombre__Manzana/status/1763267999933321220&partner=&hide_thread=false
En ese clima, en la Casa Rosada vaticinan una desaceleración de la inflación de febrero, mientras ratifican que Milei anunciará este viernes una profundización del ajuste fiscal y achique del Estado, para sostener el déficit cero en febrero, marzo y abril.
Sin embargo, en el Gobierno de LLA evitan hablar de las consecuencias de una posible crisis o estallido social, como le advirtió el propio FMI, luego de la visita en Buenos Aires de la segunda directora gerente, Gita Copenath. y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, la semana pasada en la Casa Rosada.