El expediente -al cual tuvo acceso A24.com- detalla que el 19 de noviembre de 2024, la entonces Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía efectuó el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional n° 1/2024 que tiene por objeto la concesión de obra pública de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior.
En su dictamen, el fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Sergio Leonardo Rodríguez, junto con el auxiliar fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, señalaron que estas irregularidades podrían acarrear "consecuencias" y que tanto el proceso como la posible adjudicación a las empresas participantes podrían ser objeto de "reproches administrativos y/o penales".
El texto está dirigido al director ejecutivo de la recién creada Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, y si bien este dictamen no es vinculante, deja constancia de los problemas que podrían surgir en caso de que siga el proceso de licitación. La firmeza del informe deja en claro que las decisiones tomadas en esta histórica licitación, que otorgará por 30 años el dragado de la Hidrovía a una empresa extranjera, podrían derivar en acciones legales.
Qué irregularidades se encontraron sobre la licitación de la Hidrovía
La Procuración de Investigaciones Administrativas destacó además que se recibió una presentación suscripta por un grupo de diputados nacionales con observaciones varias respecto de las condiciones licitatorias del procedimiento mencionado que denunciaba la "afectación de distintos principios que deben regir en todo procedimiento de selección de contratistas o concesionarios del Estado Nacional".
En ese sentido, la PIA enumeró una larga serie de observaciones sobre las irregularidades detectadas en el pliego licitatorio y el procedimiento, con el propósito de ponerlas en conocimiento de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
En entre ellas, marcó que por los "numerosos cuestionamientos que pesan sobre la documentación licitatoria, sería conveniente que desde el órgano licitante se haga uso de la etapa previa a la convocatoria para recibir observaciones al proyecto de pliego de bases y condiciones particulares".
"Sobre todo teniendo en cuenta la complejidad y envergadura del objeto de la licitación y las cuestiones económicas que lo justifican, aunque esto implique dejar sin efecto el procedimiento en trato", señalaron desde la Procuración.