Gira presidencial

Honores, acuerdos y un premio a la "amistad": los detalles de la gira de Javier Milei por Israel

El Presidente se reunió con su par israelí y con el primer ministro. Fue recibido como una estrella y reafirmó los lazos entre los dos países.

Gabriel Astrovsky
por Gabriel Astrovsky |
Honores, acuerdos y un premio a la amistad: los detalles de la gira de Javier Milei por Israel

Con una apretada agenda, la visita de Javier Milei a Israel (la segunda desde que asumió en el cargo a finales de 2023) incluyó encuentros con el presidente Ytzhak Herzog, el primer ministro Benjamin Netanyahu, una sesión en su honor en la Knesset (el parlamento israelí) y una reunión privada con varios secuestrados argentinos liberados, y con familiares de aquellos que (todavía) permanecen cautivos, en manos de la Organización Terrorista Hamás.

"Maradona, Messi, MIlei"

El líder libertario fue recibido en Israel con todos los honores. No solo los que por protocolo se le otorgan a funcionarios de este rango, sino (y sobre todo) de la misma manera que se recibe a ídolos tales como astros del fútbol o celebridades del espectáculo.

Definitivamente, en épocas en guerra y con un brote de antisemitismo que aumenta a nivel mundial, la llegada de Milei fue tomada en Israel como un acto de heroísmo y valentía respecto de un presidente que elige jugársela a nivel político al momento de posicionarse (y de posicionar a la Argentina) del "lado correcto de la historia" (según textuales palabras del mandatario), mientras que tantos otros prefieren romantizar al terrorismo, sin darse cuenta que lo que ocurre en Israel desde el 7 de octubre en adelante, es lo que Irán y sus secuaces pretenden hacer en el mundo entero.

El cariño y el respecto con el que fue recibido Milei queda demostrado a lo largo de estos cuatro días, pero tiene determinados “capítulos” que resaltan.

A su llegada al país, Milei pidió dirigirse directamente al famoso Muro de los Lamentos adonde lo esperaba una multitud que aplaudió y vitoreó su nombre mientras rezaba frente al lugar más sagrado para el judaísmo.

Por otro lado, durante su visita al Parlamento, las palabras del titular de la cámara, Amir Ohana; del líder de la oposición Yair Lapid y del propio Netanyahu se escucharon totalmente sentidas a nivel emocional, más allá de cualquier formalismo diplomático.

Todos recalcaron la amistad que une a los países, pero, por sobre todas las cosas, hicieron hincapié en la afectuosa relación de cariño y respeto que tienen por el presidente libertario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/janaberis1/status/1932909396637450577&partner=&hide_thread=false

A su turno, y en medio de un discurso que duró poco más de 20 minutos, el presidente anunció que durante el próximo año, la Argentina mudará, finalmente, la embajada a la ciudad de Jerusalén, sumándose así al listado de países que reconocen que esta ciudad es la capital eterna e indivisible del Estado de Israel.

El premio Génesis que recibió Milei durante el mediodía de hoy, jueves, es (acaso) el broche de oro para esta gira.

Este galardón que, desde su creación, reconoce a diferentes celebridades judías en su lucha contra el antisemitismo, decidió entregarse por primera vez a una persona que no profesa dicha religión.

Al cierre de esta nota, y cuando faltan pocas horas para que aborde su vuelo a Madrid, el presidente Milei se reúne nuevamente con el primer ministro Netanyahu para formalizar la firma de un acuerdo de entendimiento entre ambos países.

Se trata del denominado Memorándum por la libertad y la democracia que, entre otros puntos relevantes, condena el avance del terrorismo en la región y en el mundo entero.

De esta manera culmina una gira que será recordada de manera exitosa, tanto para el gobierno israelí como para las autoridades representantes de la República Argentina.

milei-israel3.jpeg

(*) Gabriel Astrovsky es corresponsal de A24 en Israel

Se habló de