Optimismo oficialista

Indec: el Gobierno aseguró que "está pulverizando la inflación"

El vocero presidencial Manuel Adorni se manifestó de ese modo de cara el viernes, día que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundirá los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al mes de marzo.

Según el vocero Manuel Adorni

Según el vocero Manuel Adorni, el Gobierno "está pulverizando la inflación" (Foto: archivo).

El Gobierno nacional aseguró este miércoles que "está pulverizando la inflación", cuando restan dos días para que se difunda el Índice de Precios al Consumidor ( IPC) correspondiente al mes de marzo que publicará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

"El Gobierno sigue teniendo alta valoración por parte de los argentinos y del mercado internacional. Sin apoyo de la política logró el saneamiento fiscal más grande de la historia y está pulverizando la inflación", sostuvo el portavoz presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa.

Anticipándose a los datos oficiales, recientemente, el ministro de Economía, Luis Caputo, también aseguró quela inflación de marzo va a estar en torno al 10 por ciento”.

Leve baja de la inflación de marzo 2024 en CABA

Ayer, martes, se difundió la inflación en la Ciudad de Buenos Aires (13,2% en marzo) que experimentó una leve baja respecto del mes anterior que dio 14,1%. A nivel interanual, no obstante, alcanzó el 285,3%, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos.

En esta ocasión, el impacto inflacionario tuvo una mayor incidencia en los rubros de educación, tarifas de servicios públicos, salud información y comunicación.

inflacion-precios-febrero-1.webp
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) fue del 13,2% en marzo y, de esta forma, experimentó una leve baja respecto del mes anterior que dio 14,1% (Foto: archivo).

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) fue del 13,2% en marzo y, de esta forma, experimentó una leve baja respecto del mes anterior que dio 14,1% (Foto: archivo).

  • Educación: tuvo un incremento del 36,8% tras los ajustes en las cuotas de los colegios y fue el rubro que más aumentó en marzo.
  • Información y comunicación: aumentó un 24,5% debido a los incrementos en las tarifas de los servicios de telefonía móvil.
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: avanzó un 17,9%, por el aumento de las boletas de luz y en los valores de los gastos comunes.
  • Salud: reportó un alza de 16,9%, por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: promedió una suba de 11%.