En Brasil

Javier Milei defendió su plan económico en Brasil y aseguró que Bolsonaro es un "perseguido político"

El Presidente habló en la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) que se desarrolla en la localidad de Camboriú. Anteriormente, se reunió con empresarios locales.

photoJavier Milei defendió su plan económico en Brasil y aseguró que Bolsonaro es un perseguido político

photoJavier Milei defendió su plan económico en Brasil y aseguró que Bolsonaro es un "perseguido político"

En una presentación en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de Brasil, Javier Milei insinuó una crítica sobre la riqueza del presidente brasileño Lula da Silva y aseguró que el ultraderechista Jair Bolsonaro es un “perseguido político”.

Sin nombrarlo, el Presidente apuntó contra el líder del PT: “En nombre de la Justicia le quitaron a unos para darles a otros, que casualmente son sus hijos o sus amigos” y, como otros presentes, se rio de su frase a la que “decoró” con un tono en particular.

Javier Milei.avif

Si tienen alguna duda vayan a ver cómo viven las familias de estos adalides del socialismo del siglo XXI, vean cómo vive la familia de [el presidente venezolano Nicolás] Maduro, vean cómo viven los hijos de algunos de los de su propio país. Son todos multimillonarios que viven como si hubieran inventado a Google”, añadió.

“Por ellos, han perdido el derecho a hablar de justicia, no solo por todas las atrocidades que cometieron y avalaron, sino también porque tienen una comprensión equivocada de qué es la justicia”, agregó Milei durante el evento de la extrema derecha internacional en el estado brasileño de Santa Catarina.

Milei volvió a cuestionar a Bolivia

Durante su exposición, volvió a cuestionar a Bolivia: “Montaron un golpe de estado con tal de sumar un puntito en una elección”. También criticó con dureza a Venezuela, Nicaragua y Cuba. Prometió, además, “echar a patadas al socialismo de todos lados”.

Al grito de “la casta y los socialistas tienen miedo”, Milei comenzó su discurso y analizó los “denominadores comunes” que tuvieron los diferentes gobiernos de izquierda en Latinoamérica: “Constituyen una verdadera receta del desastre tanto en lo económico, como en lo social, político y cultural. No es una mera coincidencia”.

“Es notable que los socialistas comienzan con un período de bonanza económica, en un contexto de cuentas públicas ordenadas y precios internacionales de commodities altas. En ese primer momento, la economía crece, la sociedad gana el poder adquisitivo, el Estado recauda y el Banco Central acumula reservas. Pero los gobiernos se enamoran de la popularidad de la bonanza económica que heredaron, se asustan de que no vayan a ser eternos y aumentan el gasto público para sostenerla. ¿Cómo? Subsidiando tarifas y servicios, aumentando el empleo público, repartiendo dádivas que etiquetan como inclusión social”, planteó

En ese sentido, Milei sostuvo que “cuando la plata se acaba, empiezan a aumentar los impuestos para recaudar más, pero a costo de contraer la actividad y reducir la inversión”. “El stock se va acabando hasta que deben recurrir al endeudamiento, con el consecuente déficit fiscal. Cuando no puedan recurrir eso, van a ir al peor de los males: la emisión monetaria, condenando a toda la población a la pobreza”, apuntó.