El dirigente camporista, que está al frente de la lista local que respaldan Máximo Kirchner y el Instituto Patria, señaló ante A24.com que, durante la pandemia, el alcalde del Pro “hizo un Zoom para decirles a los vecinos que no iba a poder ir a Lanús”. "Es un municipio ausente, y eso que se ve en el área de salud se nota también en los basurales, en las bocas de tormenta que se tapan y en la desorganización de la ciudad”, remató.
- ¿Qué proponen para Lanús?
- Volver a la vida de barrio. Lanús era una ciudad donde estábamos en la calle, los vecinos salían a comer y la característica era que la gente saliera con la silla a tomar mate en la puerta de la casa. Hoy nos volvimos un cuarto trasero de la Capital Federal. Muchos vecinos viven en Lanús pero trabajan en Capital, por eso los departamentos están caros. Se perdió esa idiosincracia de cuidar la plaza e ir a la salita. Las salitas están destruidas y las plazas abandonadas. Hay más de 500 basurales. En ese cambio cultural se explica que los gobernantes vivan en Capital. Grindetti no vive en Lanús.
https://twitter.com/aJulianAlvarez/status/1432836729820663809
- ¿Qué diagnóstico tiene sobre la ciudad?
- Es la ciudad más densamente poblada de Argentina y casi no tiene plazas. Está en un pozo, con las napas altas. Al no haber industrias, las del interior del país compran galpones para usar a Lanús como un almacén. Es una ciudad llena de camiones que rompen todas las calles. Estamos viviendo en todo el Conurbano una situación de cuarto trasero de la Capital, cuando nosotros no éramos eso sino todo lo contrario. Cada barrio se valía por sí mismo, porque cada uno tiene identidad propia y eso se va perdiendo.
Entonces la gente va perdiendo su lugar en la calle y crece cada vez más la inseguridad. Lanús tiene el doble de inseguridad en Avellaneda. Tiene mucha vía de ingreso y egreso, y es un colador. Un municipio ausente en todos estos niveles es un municipio absolutamente destrozado.
Julian Alvarez 2.jpg
Julián Álvarez, de reccorrida. (Foto: prensa)
- ¿Cómo es la convivencia con las otras dos listas locales del Frente de Todos?
- Las tres son expresiones distintas del Frente de Todos. Es muy sano esto que está pasando, en 2015 no lo pudimos hacer. Lanús no vio representado el gobierno de Néstor y Cristina con su intendente (NdE: Darío Díaz Pérez, del PJ), como sí lo vieron representado Avellaneda y Lomas de Zamora con Jorge Ferraresi y Martín Insaurralde. Nosotros estamos con gente de mucha experiencia como Víctor de Gennaro y Natalia Gradaschi, y también muchos jóvenes que nos acompañan y que empezaron a militar cuando murió Néstor en 2010. Somos la lista de Máximo y Cristina.
Las otras dos listas son de Agustín Balladares, que también tiene una fuerte representación del Movimiento Evita, y Omar Galdurralde, una lista del PJ ortodoxo local que acompaña Díaz Pérez. Todas tienen dirigentes valiosos. El que gana conduce y el que pierde acompaña.
https://twitter.com/aJulianAlvarez/status/1424118256047116295
- ¿Cómo vio el rol de los intendentes del Conurbano de Juntos por el Cambio en este tiempo?
- Decían que se estaba envenenando a la gente con las vacunas y ahora, que el plan de vacunación funciona, quieren ver cómo se suman y hacen declaraciones públicas pro vacuna, pero todo el tiempo criticando al gobierno de la provincia cuando fue un gobierno que invirtió muchos recursos en la municipalidad para clubes de barrios y obras de asfalto.
Es lamentable, Grindetti es un intendente ausente. ¿Cuál es la característica de su gestión? La ausencia y gobernar para el centro de la ciudad. Falta tendido eléctrico, hay inundaciones. No atiende los barrios de clase media y clase media baja.
- ¿Cómo está viendo la campaña en general?
- Estamos muy bien, en términos de una situación muy crítica. Venimos de la era Macri, que en Lanús dejó más del 50% de la población bajo la línea de pobreza y una situación económica grave. El Gobierno asume en diciembre y en marzo empezó la pandemia. Estuvimos abocados a eso. No obstante se hicieron obras y se gestionó.
Veo en la calle la esperanza de que termine el coronavirus con la vacuna y las ganas de salir adelante. Veo muchos vecinos poniendo sus localcitos en su garage y, por otro lado, veo un municipio queriendo cobrarles impuestos y privatizando las deudas pasándoselas a un estudio jurídico, cuando son vecinos que están buscando la forma de vivir. Eso tiene que ver con un desconocimiento absoluto de lo que le pasa a la gente.