"Lamentablemente no es un paro gremial. Hay un sector interno de la UTA que perdió las elecciones y pretende demostrar su capacidad de daño, al tomar de rehén a trabajadoras y trabajadores", sostuvo la funcionaria, en diálogo con Radio La Red (#Vilouta910), que también desmintió que haya una discusión salarial.
En ese sentido, Olmos apuntó contra DOTA: “Cuentan con la complicidad de la empresa que intenta digitar quién es su representación gremial”.
Y advirtió: “Como medida extrema la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) podría sacarle la concesión a DOTA”.
Versiones enfrentadas entre la rama disidente de la UTA y la ministra Kelly Olmos
Previamente, en Radio La Red, el dirigente opositor de la UTA Miguel Bustinduy expuso: “Nos da mucha pena y sabemos el daño que se produce. Estamos hace una semana en la puerta del Ministerio de Trabajo y no nos reciben”.
Sin embargo, Olmos desestimó esa versión: "Siempre que pidieron hablar, se los atendió aunque no esté yo. La mesa siempre está abierta".
“El problema no es nuevo. En todo el interior del país nos siguen descontando dinero de los sueldos que son una miseria, entre $150 mil y $200 mil. El 88% del sector empresario no tributa", explicó.
"Si el Ministerio (de Trabajo) no se mete, nosotros pasamos a ser las peores personas del país y no queremos eso. Queremos que se arme una mesa salarial", agregó el dirigente.
Interna sindical en la UTA
Respecto de la interna sindical, Bustinduy acusó: “Ya fuimos a la Justicia porque hubo un fraude en la elección de la UTA. Apelamos en la Justicia para que asuman las autoridades en las cinco seccionales”.
“Roberto Fernández (Secretario General de la UTA) armó una sociedad para vender colectivos y nosotros nos estamos cagando de hambre”, concluyó.
La medida afecta a unas 80 líneas de colectivos de CABA, el Conurbano y algunas zonas del interior del país
La medida de fuerza de los trabajadores de la empresa DOTA que nuclea recorridos de transporte metropolitano, afecta a las siguientes líneas: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.
También se extiende a los servicios en ciudades como Mar del Plata y las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Jujuy.