DEBATE

La Cámara de Diputados transformó en ley la limitación a los DNU

Con mayoría propia, la oposición convirtió en ley el proyecto que modifica los decretos de necesidad y urgencia para que tengan que ser ratificados por ambas cámaras antes de los 90 días.

La Cámara de Diputados transformó en ley la limitación a los DNU

La oposición logró sancionar la reforma a la ley de DNU y logró limitar así la herramienta que tiene el Ejecutivo para sancionar normativas. Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 13 abstenciones los legisladores convirtieron en ley la iniciativa.

En total se registraron 237 votaciones, con 143 afirmativos, 81 negativos y 13 abstenciones que implicaron una amplia victoria para la oposición y otro revés para el oficialismo. Aunque, como ya sucedió con otras leyes, se espera el veto del presidente Javier Milei.

De concretarse la decisión del mandatario, nuevamente la iniciativa deberá ser ratificada por ambas cámaras con más de 2/3 de los legisladores.

La nueva ley aclara que solo se puede usar cada decreto para abordar un solo tema y establece un plazo máximo de duración para los decretos: el Congreso tiene 90 días para ratificarlo y si no se cae.

Votación cámara de diputados

Pero además, a diferencia de lo que pasa en la actualidad, las dos cámaras (Diputados y el Senado) tendrán que ratificarlos. Hoy se necesita que las dos cámaras lo rechacen para que un DNU pierda vigencia.

El orden del día contempla una veintena de proyectos, entre los que sobresale los pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, a raíz de los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También se buscará emplazar a comisiones para que se avance con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusado de incumplir la Ley de Discapacidad.

Embed

Otro de los puntos del temario se encuentra dirigido contra el ministro de Economía, Luis Caputo, para que presente un informe sobre las consecuencias del eventual blindaje financiero, en paralelo con un proyecto que ratifica la potestad del Congreso para autorizar empréstitos en moneda extranjera. Ambos expedientes serán girados a comisión por falta de dictamen.

Noticia en desarrollo...

Se habló de