PRESUNTAS COIMAS EN ANDIS

La defensa de Diego Spagnuolo pidió la nulidad de la causa tras argumentar que los audios son falsos

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, solicitó la nulidad de la investigación por presunta corrupción al afirmar que los audios filtrados fueron editados o creados con inteligencia artificial.

La defensa de Diego Spagnuolo pidió la nulidad de la causa tras argumentar que los audios son falsos

“Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla”, afirmó su abogado, Mauricio D’Alessandro, en declaraciones a la prensa.

spagnuolo

“Spagnuolo me dijo que los audios son falsos y que no es su voz. Vamos a esperar que se levante el secreto de sumario para poder acceder y analizar los audios”, agregó el letrado.

Tras la audiencia en los tribunales de Comodoro Py, D’Alessandro insistió: “Mi cliente me confirmó que no es su voz y que las grabaciones son falsas. Una vez que se levante el secreto de sumario, podremos analizarlas en detalle”.

La causa por presunta corrupción en Andis

La causa se originó en agosto pasado, luego de la filtración de grabaciones en las que Spagnuolo supuestamente describe un mecanismo de retornos del 3% en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad. En esos audios también se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor cercano al Gobierno.

Poco después de la difusión del material, el presidente Javier Milei firmó el decreto que dispuso la destitución del funcionario. Hasta ahora, Spagnuolo no había hablado públicamente sobre el contenido de las grabaciones.

La defensa denunció la posibilidad de un caso de espionaje ilegal, incluso con presuntas ramificaciones internacionales, y reclamó la nulidad total del expediente por considerar que se vulneró la privacidad de su cliente.

El fiscal federal Franco Picardi rechazó el pedido. “Los audios no tienen valor probatorio en este momento y hay otros elementos en el expediente que justifican la pesquisa”, señaló.

Entre las pruebas, mencionó el decreto presidencial que dispuso la remoción de Spagnuolo. “Resulta llamativo que ahora se hable de IA cuando, al ser despedido, no se mencionó nada similar. No existe ninguna prueba de espionaje ilegal”, añadió Picardi.

La situación judicial del exfuncionario se agravó tras detectarse que borró mensajes de su celular antes de entregarlo a la Justicia.

Además, la investigación reveló que un día antes del allanamiento en su domicilio de un barrio privado del norte del conurbano, Spagnuolo intentó conectarse a su cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo. Así lo informó la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico (DATIP), que actúa por requerimiento judicial.

Según un informe del organismo, “se había logrado hacer una extracción de información del teléfono celular secuestrado ‘en caliente’ en poder de Diego Orlando Spagnuolo. Sin embargo, advirtieron rápidamente que la extracción evidenciaba el borrado de información previo a su entrega a la instrucción, así como también intentos de restablecimiento de la cuenta de WhatsApp en otro dispositivo, realizadas el 21 de agosto a las 15:43”.

Al día siguiente, el 22 de agosto, se llevaron a cabo los allanamientos, uno de ellos en la vivienda del exfuncionario.