Deuda, embargos y críticas al estatismo
El Secretario de Transporte criticó duramente la medida a través de su cuenta en X:
“Miren lo que cuestan las genialidades de los estatistas, y todavía hoy el gobernador de Bs. As. insiste en ese camino. Deberíamos concretar la idea de @JMilei: crear el impuesto Kicillof, así lo pagan los adoradores de ideas ridículas que le cuestan fortunas al país”.
En octubre, Titan había solicitado que se ordene a la Argentina pagar el fallo emitido por el CIADI, el tribunal de arbitrajes del Banco Mundial. Este fallo no es apelable, por lo que la reciente orden de la corte estadounidense resulta definitiva.
En noviembre, las partes alcanzaron un acuerdo sobre los términos de la sentencia, que permitió una resolución final sin juicio. El documento establece que, ante incumplimiento, los acreedores podrán iniciar procesos de embargo por el total adeudado.
Una estrategia que fracasó
Argentina intentó rechazar los argumentos de Titan, pero el tribunal estadounidense desestimó su posición. Ahora, el país enfrenta la disyuntiva de cumplir con el fallo o someterse a los embargos que, como marca la sentencia, se activarán automáticamente.
La renacionalización de Aerolíneas, llevada adelante durante el kirchnerismo, se concretó sin pagar compensación alguna. Este punto fue advertido por el fondo Burford, que compró los derechos del juicio al grupo español Marsans, antiguo operador de la aerolínea. Posteriormente, Burford vendió los derechos a Titan Consortium, que logró mantener viva la causa hasta alcanzar este fallo definitivo.
Con esta decisión judicial, Argentina queda en una posición delicada para cumplir con el pago o enfrentar los costos adicionales de los embargos internacionales.