El propio presidente, Javier Milei, salió a responderle a Kicillof, a través del reposteo de varios mensajes de otros usuarios en la red X. Como el del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, que dijo: "Nada que sorprenda. Empresas públicas: Fideicomisos: Obras Públicas: Cajas Políticas", y replicó el propio presidente con una nota periodística que daba cuenta de la decisión de Kicillof para que la Provincia de Buenos Aires se quede con el control accionario de Aerolíneas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1866208502965813464&partner=&hide_thread=false
Otro de los mensajes posteados por Milei, fue el del economista aliado del Gobierno, Alberto Ades, quien dijo que "Kicillof ha demostrado una capacidad inigualable para hacer negocios desastrosos con dineros ajenos" y mencionó la reestatización de "YPF, el default de la deuda, la negociación de la deuda con el Club de París" entre otros.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/adesalb/status/1866184132876796301&partner=&hide_thread=false
También compartió Milei un mensaje del intendente de Tres de febrero, Diego Valenzuela, quien dijo que "la provincia de Buenos Aires viene de aumentar su déficit fiscal, crece la carga tributaria con impuestos distorsivos, se acumulan tareas pendientes en escuelas, hospitales, rutas, seguridad, y el gobernador quiere comprar Aerolíneas! Demagogia total!".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/dievalen/status/1866157132040577546&partner=&hide_thread=false
Hace más de un mes, el Gobierno lanzó un plan para privatizar o declarar la quiebra de Aerolíneas en medio de medidas de fuerza de los gremios que dejaron a miles de usuarios varados por paros sorpresivos y amenazó con acelerar el cierre.
En medio del conflicto entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos, el Gobierno publicó el pasado 2 de octubre en el Boletín Oficial el decreto que firmó el presidente Javier Milei para declarar a Aerolíneas Argentinas S.A. "sujeta a privatización".
La medida, que había sido adelantada la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue publicada mediante el decreto 873/2024, en el Boletín Oficial.
"La privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio, el cuidado de las arcas públicas y, principalmente, que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente", sostiene el documento, que también lleva las rúbricas del jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Pero semanas más tarde, la gerencia actual de la empresa arribó a un acuerdo de aumento salarial y modificaciones en los convenios laborales, que dejó el conflicto en stand by, a la espera de avanzar con el proceso de privatización.
El pasado 13 de noviembre, Milei en declaraciones a la prensa había ratificado su plan: "Aerolíneas o se cierra, o se privatiza, pero no sigue en manos del Gobierno" nacional.
En ese clima de tensa calma, aunque se espera que Milei firme la convocatoria a sesiones extraordinarias al Congreso, fuentes oficiales señalaron a A24.com que, para evitar nuevos conflictos en medio de la temporada de verano, la idea del Gobierno era postergar la discusión por la privatización de Aerolíneas hasta las sesiones ordinarias.