En paralelo, la Legislatura porteña convirtió en Ley el nuevo Código Urbanístico (CUR), un compromiso de gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, para proteger la identidad de los barrios y desarrollar la zona sur de la Ciudad. Después de seis meses de debate y ocho jornadas de audiencia pública donde se escuchó a cientos de vecinos, el nuevo código fue sancionado con 31 votos a favor, 11 en contra y 18 abstenciones.
"El nuevo Código va a ser clave para que fomentemos el equilibrio de la Ciudad y para que sigamos promoviendo el desarrollo del sur, con más y mejores incentivos para quienes decidan invertir en esa zona. También vamos a priorizar los grandes desarrollos en las avenidas para cuidar la fisonomía de las calles más chicas y tranquilas”, sostuvo Jorge Macri.
Además, autorizaron la ampliación del Boleto Estudiantil.
Votación Presupuesto 2025.jpg
La Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2025.
Seguridad: el mayor presupuesto de la historia
El 16,5% del presupuesto se destinará a Seguridad, lo que representa la mayor asignación histórica en este rubro. Entre las medidas contempladas se incluyen:
- La adquisición de patrulleros, pistolas taser y byrna,
- La ampliación del sistema de videovigilancia,
- Un mayor despliegue policial en las calles,
- La instalación de nuevos Puntos Seguros
- La finalización de obras en el centro penitenciario de Marcos Paz.
Además, se avanzará en la transferencia del Servicio Penitenciario, buscando resolver la problemática de los presos en dependencias locales.
Educación: la mayor participación presupuestaria
Con un 20,1% del presupuesto destinado al área, equivalente a $2 billones 795 mil millones, Educación será la prioridad principal. Los fondos serán utilizados para mejoras edilicias, incorporación de tecnologías y la creación de centros TUMO. También se implementará el plan “Buenos Aires Aprende”, orientado a adaptar el sistema educativo a los desafíos actuales.
Obras públicas en expansión
El 19,3% del presupuesto estará destinado a obras públicas, con un enfoque en movilidad urbana y revitalización del sur de la ciudad. Entre los proyectos más destacados se encuentran la renovación de vagones y estaciones de la línea B de subtes, la puesta en marcha del Trambus, la incorporación de nuevas líneas de colectivos eléctricos y la renovación de la autopista Dellepiane. Además, se busca reactivar el Parque de la Ciudad y revitalizar el Autódromo.
Inversión social y redistribución impositiva
El 61,9% del gasto total se dirigirá a Educación, Salud y Promoción Social. En el ámbito impositivo, se reestructurarán las escalas del ABL y Patentes para lograr una mayor progresividad, con actualizaciones diferenciadas según las zonas y medidas destinadas a mitigar los incrementos en viviendas y vehículos. Además, se ampliarán las exenciones para jubilados.
Reclamo por la Coparticipación federal
El Gobierno porteño continuará el reclamo ante la Corte Suprema para la restitución del coeficiente de coparticipación del 3,5%, reducido en 2020.