El resto de la oposición -más dialoguista u opositora dura- no cree que ese sea el camino adecuado. Tanto el bloque radical Democracia para Siempre (referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes) como la Coalición Cívica quieren conformar una comisión investigadora, que cite formalmente a todos los involucrados en el escándalo.
La UCR, un bloque que ha colaborado con el Gobierno durante su primer año de gestión, se reunirá en las próximas horas para definir los siguientes pasos. La mayor parte de los miembros creen que se puede apoyar la comisión investigadora.
Algo similar plantea el bloque de Encuentro Federal, que lidera Miguel Angel Pichetto. A través de un comunicado exigieron explicaciones al presidente, aunque todavía no están claros los mecanismos que van a usar para promoverlo. Una opción sería el pedido de interpelación.
El presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Giuliano, ultima los detalles del proyecto que va a crear la comisión investigadora. " el Presidente no puede decirle a la gente que se va a investigar solo. Milei debe permitir que el Congreso lo haga y que lo haga la Justicia con las 122 denuncias que ya hay hoy presentadas en su contra", aclaró el legislador.
Según su mirada, el juicio político podría ser una instancia posterior. "Una vez que sepamos la verdad el juicio político tiene que ser acompañado por la ciudadanía. Entonces, con este acompañamiento social, el número (dos tercios para enjuiciar) se podrá reunir, máxime si se descubre que efectivamente 87 millones de dólares o una parte de este monto fue o va a ir a parar a los bolsillos de los hermanos Milei", sentenció.
Un camino complicado
De todos modos, el camino para una u otra opción no va a ser fácil. Para constituir una comisión especial investigadora se necesita primero un dictamen de comisión. Las comisiones que tomarían el tema son las de Asuntos Constitucionales (que presidente el libertario Nicolás Mayoraz) y de Peticiones Poderes y Reglamento (encabezada por la aliada Silvia Lospenatto).
En el período extraordinario difícil que el plenario se pueda reunir, y es probable que desde el 1° de marzo logren frenar la convocatoria. Habrá que esperar a la primera sesión del año (vaya a saber uno cuándo será) para emplazarlos a que convoquen.
Algo parecido pasaría con Juicio Político, aunque la situación es todavía más complicada: Marcela Pagano asumió al frente de esa comisión en medio de una situación interna extraña del oficialismo. El presidente de la Cámara, Martín Menem, ordenó suspender aquel nombramiento y hay dudas sobre quién es el titular de Juicio Político. Hoy está virtualmente acéfala.
Como sea, para lograr el juicio político se necesitan 2/3 de cada Cámara. Milei tejió una serie de alianzas que le permite tener casi 90 diputados que bloqueen cualquier iniciativa de ese tipo... Por ahora.
El PRO, la llave
En cualquier escenario, una llave fundamental de todo este asunto lo tiene el PRO de Mauricio Macri que debe definir cuál es el alcance que le dará al pedido de explicaciones que está llevando toda la oposición. Ya aclararon en un comunicado que no avalarán el juicio político aunque pidieron que se investigue. ¿Podrían votar una comisión investigadora? Por ahora no hay precisiones.
"El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan", anunciaron. Pero no queda claro cuál será el rol del Congreso en esa misión.
"Vamos a estar en el lugar correcto como siempre", dijo Cristian Ritondo, evitando dar mayores precisiones.
¿Agenda paralizada?
La otra duda que persiste para los próximos días es que pasará con la agenda parlamentaria que estaba prevista para esta semana. El miércoles iba a haber en el Senado reunión de Comisión por la Ley de Ficha limpia.
El jueves había prevista una sesión por la suspensión de las PASO, reiterancia y juicio en ausencia. También el Gobierno quería sumar el debate por el pliego de Lijo para la Corte Suprema.
¿Habilitará el oficialismo una tribuna así para que la oposición lo critique? ¿Podría permitir esa sesión que se abran temas que no estaban previstos vinculados a este escándalo? En extraordinarias, el Congreso puede resolver temas de su propio funcionamiento.
¿Hasta qué punto el affaire de las cripto puede afectar los planes del Gobierno para este 2025? ¿Todo Marcha Acorde al Plan?