El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, advirtió hoy que el "dólar soja" que creó hoy el Banco Central “parece de difícil implementación” y se quejó de que la medida fue tomada "sin consenso" de las entidades del campo.
Powered by Thinkindot Audio
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, advirtió hoy que el "dólar soja" que creó hoy el Banco Central “parece de difícil implementación” y se quejó de que la medida fue tomada "sin consenso" de las entidades del campo.
“Nos da la impresión de que es otro tipo de cambio que parece de muy difícil implementación”, afirmó en una comunicación de prensa donde aseguró que en las próximas horas se reunirá con los representantes de las diferente entidades para "evaluar la situación".
Y disparó: "La medida se tomó sin consenso y eso no es bueno en ningún sector de la economía”. Pino rechazó las acusaciones de Fernández, pidió respeto para el sector y reclamó que cesen los ataques y no se continúe enfrentando al campo con la sociedad.
El Banco Central lanzó hoy una serie de medidas para mejorar el tipo de cambio de los productores que liquiden soja para exportación. La autoridad monetaria decidió que sobre la liquidación de la exportación –que se realiza al tipo de cambio oficial y con retención de 35%- un 30% pueda ser destinado a comprar divisas al valor del “dólar ahorro”.
Con el 70% restante el productor podrá realizar un depósito a la vista de libre disponibilidad y retribución diaria que actualizará con la variación del dólar oficial (dólar link).
Según el BCRA, la medida "busca equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos, entre ellos, la libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera; el Régimen de Fomento de Inversión para la Exportación o el régimen para la industria del Conocimiento que permite aplicar parte del incremento de las exportaciones al pago de la masa salarial".
Se trata de una de las políticas que tenía en carpeta el Gobierno con el fin de mejorar la oferta de dólares en la plaza y darle más margen al Central para poder acumular reservas, que pese a las últimas ruedas en las que la entidad logró comprar u$s105 millones, continúa con saldo neto negativo en lo que va del 2022 y sólo es el 12,8% del total a favor que obtuvo en el mismo período del año pasado.
La medida del BCRA se conoció luego de un nuevo embate del presidente, Alberto Fernández, quien hoy insistió en tildar de “especuladores” a los productores agropecuarios.
Fernández afirmó que los chacareros tienen US$ 20 mil millones de dólares retenidos en los campos, pero ayer el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, redujo esa estimación a la mitad.
En una cena ante productores, Domínguez calculó que en el segundo semestre se espera que los productores liquiden unos US$ 7.000 millones en soja y subproductos y otros US$ 4.000 en trigo y maíz. Los anuncios del BCRA sólo incluyen a los productores sojeros.