La Jungla del Poder

La supersemana en el Congreso: el escándalo de las cripto complica las negociaciones por las PASO, Ficha Limpia y Lijo

Frenéticas negociaciones en el Congreso por la suspensión de las primarias y la designación de Ariel Lijo en la Corte Suprema. ¿Qué va a hacer el kirchnerismo? Las dudas por uno de los proyectos principales. El escándalo cripto complica todo.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Lo que ocurra el próximo miércoles en el Senado va a marcar el pulso político del año electoral (Foto: archivo).

Lo que ocurra el próximo miércoles en el Senado va a marcar el pulso político del año electoral (Foto: archivo).

Por lo pronto, el bloque de diputados de Unión por la Patria tiene listo un pedido de juicio político que se va a presentar este mismo lunes. En el Senado, miran muy atentos a lo que pase en Diputados: la iniciadora del juicio político siempre debe ser la Cámara baja.

Otros bloques plantean un paso previo -más realista- que es crear una comisión investigadora para ver por qué se produjo la estafa y quién fue el beneficiario.

Como sea, este grado de conflictividad política podría poner en jaque una serie de acuerdos que se estaban cocinando para la aprobación de tres temas centrales para el Gobierno. ¿Seguirá todo en pie?

Ficha limpia y la llave de otros acuerdos

Este miércoles a las 15 se iba a producir un hecho que va a marcar el pulso político del año electoral. La comisión de Asuntos Constitucionales va a dictaminar sobre la ley de Ficha Limpia que acaba de ser aprobada por Diputados; es la llave que tiene el no peronismo para impedir que Cristina Kirchner sea candidata en 2025.

No queda claro por qué el apuro. El período extraordinario de sesiones termina el viernes 21 y no dan los tiempos para que el tema llegue al recinto. Solo tiene sentido si se analiza el contexto: al día siguiente de la reunión de Comisión -el jueves- el Gobierno quiere que se trate el pliego de Ariel Lijo para acceder a la Corte Suprema.

El dictamen podría ser parte de una carta de negociación con el peronismo, que se opone a la sanción de esa ley.

Pero vamos por partes…

Supersesión en el Senado

Antes que nada, un tema del reglamento del Senado. Entre que las comisiones sacan dictamen y que la ley llega al recinto se necesitan 7 días. Por eso, por más que haya dictamen de Ficha Limpia, no se va a llegar a tratar.

La única excepción es si hay un acuerdo de 2/3 del Senado para habilitar el tratamiento “sobre tablas” (eso evitaría esperar esos 7 días). Pero el peronismo tiene la mitad de los senadores y lo va a bloquear.

El jueves 20 se van a tratar otros temas, con seguridad:

  • La suspensión de las PASO (que tiene aval de todo el pan-oficialismo y parte del peronismo)
  • El juicio en ausencia
  • La ley de reiterancia, que aumenta penas y dicta la prisión preventiva para delincuentes que tienen más de una causa abierta.

La intención del oficialismo es tratar también el pliego de Lijo. Aunque para eso, no está claro que estén los votos.

senado.jpeg
PASO, Ficha Limpia y jueces supremos, la supersemana del Senado (Foto: archivo).

PASO, Ficha Limpia y jueces supremos, la supersemana del Senado (Foto: archivo).

¿Qué pasa con Lijo?

En el oficialismo dicen que ya están los votos para que Lijo sea juez de la Corte Suprema de Justicia. Esto sería que 48 senadores lo voten; o que menos de 25 lo rechacen.

La Constitución establece una mayoría especial de 2/3 de los presentes para votar a un juez de la Corte Suprema. Algunos legisladores podrían ayudar absteniéndose o yéndose al baño al momento de votar. Solo a modo de ejemplo, si 12 senadores se ausentan de la votación, sólo harían falta 40 votos para que Lijo sea juez.

Las negociaciones son ultrareservadas y todos los movimientos en torno al juez se dan con extrema cautela. Muchos en el Senado se preguntan quién fue el encargado de presentar el dictamen la semana pasada.

El anuncio de que el dictamen había sido firmado se hizo a fin de noviembre. Pero hasta estos días nunca se conoció el papel. ¿Quién se encargó de llevarlo a la mesa de entradas? Son temas administrativos que se convierten en políticos. El nombre de ese senador (o senadora) que se encargó de “mover” el dictamen está guardado bajo siete llaves.

Los que dependen de Cristina no lo quieren. Ellos pretenden que en su lugar haya alguien propio, algo que nosotros no vamos a aceptar”, dicen desde La Libertad Avanza. Por eso apelan a que una parte de Unión por la Patria acepte nombrarlo.

La mitad del peronismo -en su mayoría los que responden a gobernadores-, más una parte de la UCR, más los provinciales y los 6 de La Libertad Avanza, se podría llegar al número. Es especulación sobre la que habría que poner la lupa

ariel lijo.jpeg
Ariel Lijo, el candidato del Gobierno para formar parte de la Corte Suprema (Foto: archivo).

Ariel Lijo, el candidato del Gobierno para formar parte de la Corte Suprema (Foto: archivo).

Poroteo fino

A24.com pudo chequear entre distintos senadores y el poroteo que se maneja por estas horas es el siguiente.

Dentro de Unión por la Patria hay:

  • 10 senadores que votarían a favor
  • 16 kirchneristas puros que esperan la orden de Cristina
  • 6 que están viendo qué hacer

En la UCR hay una idea de apoyar, pero:

  • Carolina Losada y Pablo Blanco dijeron que votan en contra. En el oficialismo creen que al final del camino, este último va a dar una manito.
  • Maxi Abad y Martín Lousteau dudan. Creen que podrían abstenerse.

Los provinciales están casi todos adentro, votarían a favor. Los que siempre dudan hasta el final son los dos de Santa Cruz, enojados con el Gobierno por algunos despidos en YPF. La senadora por Córdoba dijo que no lo vota.

El PRO, en contra, con algunas dudas de algunos que podrían abstenerse.

Sumados, todo esto da 37 votos. Muy complicado. Aun con muchas abstenciones. La clave es lo que hagan los kirchneristas puros y los que están en el medio. También pueden torcer la balanza los senadores por Formosa, con José Mayans a la cabeza.

Las PASO y los problemas en el bloque peronista

Dentro del peronismo hay muchos que están enojados con Cristina. “Hay que ver qué es lo que decide ella. Pero sus posturas no tienen ningún sentido en la realidad”, dice un integrante de ese bloque que no saca los pies del plato.

Algunos, en un despacho no oficialista, descuentan que hay varios senadores que ya no siguen sus órdenes de manera directa. Son los que van a votar a favor de la suspensión de las PASO:

Serían:

  • José Neder (Santiago)
  • Claudia Ledesma (Santiago)
  • Gerardo Montenegro (Santiago)
  • Carolina Moisés (Jujuy)
  • Daniel Bensusan (La Pampa)
  • Sergio Uñac (San Juan)
  • Guillermo Andrada (Catamarca)
  • Sandra Mendoza (Tucumán)

Se sumarían también Juan Manzur y Marcelo Lewandosky. Aunque no están en la lista, habría que agregar a los dos de La Rioja. ¿Serán los mismos que votarán a Lijo? Si así fuera, el número sería mayor.

cristina kirchner 2.jpg
Dentro del peronismo hay muchos que están enojados con Cristina:

Dentro del peronismo hay muchos que están enojados con Cristina: "Sus posturas no tienen ningún sentido en la realidad” (Foto: archivo).

Ficha limpia: la espada de Damocles

La gran pregunta es si hay un acuerdo entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza para que algunos temas avancen (o no avancen).

Por estas horas, la especulación en el Senado es que existe un acuerdo tácito que se materializaría con la firma del dictamen de Ficha Limpia este miércoles. Se necesitan 9 firmas para eso; hay 10.

El kirchnerismo no haría nada para impedir que Lijo asuma en la Corte (aun cuando formalmente dicen que no lo quieren); el Gobierno nombraría por decreto en comisión por un año a Manuel García Mansilla, que es el otro candidato a cortesano.

Ante ese decreto, el kirchnerismo pedirá anular la designación por decreto en la primera sesión del año; La Libertad Avanza pedirá sancionar Ficha Limpia en esa misma sesión.

Como a ninguno de los dos les conviene que se materialice la aspiración del otro, el Senado entraría en un juego de suma cero de funcionamiento imposible.

Así, ganan todos. Milei tiene sus dos jueces; y el kirchnerismo se garantiza la postulación de Cristina en las elecciones 2025.

Ambos bandos dicen que son solo especulaciones. Las brujas no existen, pero que las hay, las hay.