En San Isidro, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado recibió una denuncia argumentando que los mensajes en las redes sociales fueron subidos desde la Quinta de Olivos, por lo que finalmente reclamó la territorialidad, lo que deberá resolverse en Cámara de Casación.
Por otro lado, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) abrió su propia investigación, mientras que Milei mandó a hacer un informe a la Oficina Anticorrupción y creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) con el fin de recabar la datos relacionados con la criptomoneda LIBRA.
A tres semanas del tweet de la discordia, si sumamos todas las causas, la justicia argentina investiga una docena de denuncias por abuso de autoridad, estafa, manipulación de precio o agiotaje, tráfico de influencias y cohecho. Figuran como imputados Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
En cuanto a la situación de la hermana del presidente, Karina Milei, la Coalición Cívica la denunció por la posible comisión de delito de cohecho, tráfico de influencias y por infringir la Ley de Ética Pública. Por sorteo, el caso quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.
La demanda contra la Secretaria General de la presidencia la formularon los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, solicitando que se averigüe si pidió dinero para otorgar un lugar en la agenda del primer mandatario. Se refirieron a “las menciones públicas, en boca de alguno de los amigos/socios/asesores presidenciales; que dieron cuenta del mecanismo implementado para obtener “entrevistas presidenciales”.
Milei-y-creador-Libra-token.jpg
Javier Milei junto a uno de los creadores de Libra. (Foto: archivo)
¿Qué tiene la justicia sobre el caso Libra?
En las últimas horas, Servini ordenó allanamientos en los domicilios de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Novelli estuvo presente durante el operativo en su casa de San Isidro.
Con los elementos secuestrados, la justicia deberá concentrarse en hallar evidencias sobre una supuesta conexión entre los empresarios y la Casa Rosada, para favorecer el negocio de las criptomonedas.
Por otro lado, el fiscal Taiano solicitó recuperar las publicaciones que Milei eliminó de las redes sociales para reconstruir la cronología de los eventos. También pidió el registro de operaciones vinculadas al token Libra, identificar a los beneficiarios y sus ganancias obtenidas.
Para esta pesquisa requirió la intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, y los informes del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia (IGJ).
Otros datos relevantes surgirán de los listados de ingresos a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos, las comunicaciones telefónicas y el aporte de testigos relacionados al funcionamiento de Libra. De hecho, Novelli, Morales y Terrones Godoy habrían ingresado juntos a la Casa Rosada meses antes del lanzamiento de la criptomoneda.
En esta causa se presentaron varias personas -sin éxito hasta ahora- con el propósito de ser aceptadas como querellantes. La magistrada les reclamó que le entreguen pruebas del recorrido del dinero invertido en la cripto Libra, que perdió su valor como consecuencia de la supuesta maniobra llamada “rug pull".
Paralelamente, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado se declaró competente para investigar la causa argumentando que el mensaje sobre Libra fue publicado y luego borrado mientras el presidente se encontraba en su jurisdicción. Si Servini quiere retener el expediente en Comodoro Py, la última palabra la tendrá la Cámara de Casación.
El trámite que inició Arroyo Salgado se basa en una presentación del dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, que suele acudir a Tribunales para impulsar acciones. En esta ocasión apuntó contra el presidente Milei y su entorno por promover inversiones en criptomonedas, para el supuesto “lavado de activos provenientes de delitos como el narcotráfico”.
En el fuero Penal Económico está la tercera causa donde se investiga el delito de agiotaje (maniobras especulativas para alterar precios del mercado) a partir de una denuncia del ex juez Guillermo Tiscornia.
Recayó en el juzgado de Marcelo Aguinsky, quien solicitó la certificación de las otras causas antes de decidir si se queda con la suya o la remite al fuero federal.
milei libra.jpg
El criptoescándalo tuvo lugar el viernes 14 de febrero, cuando el presidente Milei tuiteó en X difundiendo el token $LIBRA. (Foto: archivo)
¿Quién es quién en la investigación de las cripto LIBRA?
El proceso judicial se inició el 17 de febrero de 2025 a raíz del posteo de Javier Milei el 14 de febrero, adjuntando el enlace de un contrato por medio del cual se podía adquirir un cripto activo denominado $LIBRA desde la plataforma Solana, que según describió se utilizaría para financiar proyectos privados argentinos empleando la tecnología blockchain.
El precio inicial de esa moneda virtual se había valuado en U$S 0,01, y luego de la publicación de Milei su cotización subió hasta alcanzar los U$S 5. Sin embargo, a las pocas horas, se desplomó como consecuencia de operaciones de venta que habrían concretado el equipo creador del token y los principales tenedores del activo.
La sospecha es que estos actores habrían tenido información privilegiada respecto del lanzamiento y la difusión que impulsó el primer mandatario, lo les habría posibilitado aumentar sus ganancias y retirarse con aproximadamente 100 millones de dólares.
En la causa que tramita en Comodoro Py están apuntados
- Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures. Su empresa estuvo detrás del lanzamiento de $Libra. Habría entrado a la Casa Rosada con autorización de Karina Milei.
- Julian Peh, de Kip Protocol. También se reunió el año pasado con Milei durante el Tech Forum. Su empresa es la creadora de la criptomoneda.
- Mauricio Novelli, de N&W Professional Partners. Es socio de Manuel Terrones Godoy, acusado de múltiples estafas con inversiones digitales. Organizó el Tech Forum donde Milei conoció a Peh y Davis. Estuvo varias veces en Casa de Gobierno y en la Quinta de Olivos. Según Charles Hoskinson, creador de las cripto ETHEREUM Y CARDANO, Novelli y Terrones Godoy, le exigieron una coima para organizar una reunión con Javier Milei en el "Tech Forum".
- Manuel Terrones Godoy, de N&W Professional Partners. Socio de Novelli en la organización del Tech Forum.
- Sergio Daniel Morales: Acaba de renunciar como asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. Morales participó en el Tech Forum.
milei-cripto-tapa-web.jpg
Los reproches de Dalbón.
El abogado de Cristina Kirchner en las causas civiles, Gregorio Dalbón, expuso una conversación telefónica que mantuvo con el fiscal Eduardo Taiano, en la misma red social que utilizó Milei para hablar de Libra.
Según publicó Dalbón en X, Taiano le escribió un mensaje acusándolo de llevar adelante una “campaña mediática en contra de mi trabajo y volvió a involucrar a mi familia”; y le recomendó “si no está de acuerdo con mi trabajo tiene las herramientas procesales para poder avanzar en la causa”.
El abogado, que es uno de los denunciantes de la causa Libra, dijo que le respondió al fiscal que “Cualquier colega se cagaría en las patas con su mensaje, YO NO”. Luego le aclaró que para recusar debería ser querellante en el expediente, y le reclamó que haga su trabajo.
Al ser consultado por A24.com, Taiano no quiso hacer comentarios, pero según se pudo reconstruir se encontraba muy molesto con la conducta de Dalbón, de tal forma que no podría descartarse que haga una presentación ante el Colegio Público de Abogados para solicitar una sanción disciplinaria por los agravios.