El equipo de investigación de la JST confirmó que está revisando el Informe de Seguridad Operacional del año pasado para establecer si existen motivos para relacionar este suceso con otro accidente ocurrido en el año 2021, que involucró también dos trenes de la Línea San Martín entre las estaciones Retiro y Palermo.
En aquella oportunidad, una locomotora colisionó con un tren de pasajeros que se encontraba detenido a 750 metros de la terminal de Retiro. El tren había tenido fallas técnicas que le impidieron continuar con su marcha. Por eso, enviaron una máquina de auxilio para remolcarlo. Pero cuando llegó al lugar, impactó contra el tren.
El informe testigo concluyó que el factor desencadenante del accidente habían sido los problemas en las comunicaciones, pues el motorman del auxilio había recibido tres indicaciones distintas sobre la ubicación del tren, y se pudo detectar que el personal no había sido capacitado para el uso de la radio. (Hipótesis 1, falla humana)
Asimismo, se constató que faltaban postes de señalización, que sirven para señalar la posición de un vehículo, mientras que se descubrieron dificultades de visibilidad, ya que al transitar la curva cercana a una de las señales (Señal 55), no se logra distinguir el tramo de vía contiguo al puente ferroviario.
Para avanzar en este caso, la Junta de Seguridad en el Transporte Ferroviario necesita saber si se cumplieron sus recomendaciones, que incluían la capacitación para el personal del Puesto de Control de Trenes, la actualización de la información operativa, el relevamiento del estado de los postes kilométricos, y la formación de los empleados para ejecutar el procedimiento del RITO y el SEAL, relacionados con las tareas de auxilio de trenes detenidos en secciones de bloqueo. (Hipótesis 2, falta de mantenimiento)
El objetivo de la JST no es buscar responsabilidades civiles y/o penales, aunque su trabajo aportará los recursos para que la justicia evalúe si existen sospechas suficientes como para avanzar en un proceso legal.
No se descarta ninguna hipótesis
choque tren san martin.jpg
Trenes Argentinos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) iniciaron su propia investigación sobre el choque de trenes en Palermo. En este sentido, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, reveló que no se descarta que el accidente haya sido consecuencia del robo de cables en la formación y en el sistema de señalización de las vías. (Hipótesis 3)
Unas horas después del accidente, desde la Fundación por la Paz y el Cambio Climático presentaron una denuncia ante los tribunales de Comodoro Py, para que se investigue el caso como presunto estrago culposo. Se trata de un delito contra la seguridad pública, que reprime con prisión de un mes a un año, a quien por imprudencia, por negligencia, por impericia o por inobservancia de los reglamentos provocase estragos o daños de grandes proporciones que generen peligro común. Si el hecho pusiera en peligro o causara la muerte de una persona la pena podría elevarse hasta cinco años.
Se habla de estrago culposo, cuando se analiza que no hubo voluntad de generar daño, en tanto que se califica de doloso cuando se considera que hubo intencionalidad. Según pudimos saber, la justicia se tomará el tiempo que sea necesario para determinar la carátula del expediente, y eventuales imputaciones.
Como parte de los procedimientos habituales, se ordenó el secuestro preventivo de los teléfonos celulares de quienes podrían tener alguna responsabilidad en los hechos, a la vez que se dispuso analizar una muestra de sangre para descartar alcoholemia o consumo de alguna sustancia, incluso un posible cuadro agudo de salud que podría haber afectado su lucidez.
Desde que se conoció el accidente, el juez Ercolini tomó nota del estado de los heridos y se mantuvo en contacto con los enlaces del operativo. La Unidad de Búsqueda de Evidencias de Policía Federal Argentina y de personal de la Unidad Accidentológica Móvil de la Superintendencia Federal de Transporte se ocuparon de preservar el lugar de los hechos y recolectar las pruebas.
choque tren san martin 2.png
Los primeros datos revelaron que el maquinista del tren con pasajeros se dirigía de Retiro a Pilar, y estaba habilitado para circular. La duda principal es si le dieron una mala señal para que avance, o si hubo alguna deficiencia técnica, producto de la falta de mantenimiento o del robo de cables.
Por su parte, Omar Maturano, el titular del gremio de La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas, opinó que se debe averiguar por qué la locomotora estaba parada y le dieron vía libre a la formación que se dirigía al norte. Remarcó que el motorman avanzó porque había recibido la autorización, aunque no desestimó que haya existido algún problema con las señales en las vías, o con la orden que modularon desde el control.
Maturano explicó que los peritos del gremio determinaron que la formación de pasajeros antes del choque circulaba a velocidad mínima, es decir a 40 kilómetros por hora, cuando la máxima es de 70.
Las formaciones chocaron sobre el viaducto Palermo, uno de los puentes en la avenida Figueroa Alcorta, lo que provocó un amplio operativo de rescate, que incluyó al SAME, Bomberos y Policía de la Ciudad. Una locomotora y un furgón que trasladaba materiales ferroviarios fue embestida por un tren de pasajeros que había salido desde Retiro hacía pocos minutos.